Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: UADY CONMEMORA LA LUCHA DE LAS MUJERES POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

UADY CONMEMORA LA LUCHA DE LAS MUJERES POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Yucatán Ahora 28 noviembre, 2023

En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró la lucha por los derechos de las féminas al hacer un recuento de los obstáculos, avances y retos; así como presentar una obra de teatro para recordar a quienes han sido promotoras de este movimiento.

En la ceremonia, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, destacó que este organismo trabaja en la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género, que busca incorporar dicho enfoque y los principios de no violencia y discriminación en los diversos grupos de población que integran la comunidad universitaria: el personal directivo, docente, administrativo, manual y alumnado.

“Asimismo, se ha trabajado y se continúa haciendo en propuesta para la incorporación de forma explícita de la igualdad de género y no violencia en el conjunto de normativas y documentos claves que dan soporte a la Universidad”, mencionó.

Para lograr lo anterior, enfatizó que desde Progénero se han realizado durante 2023 más de 100 actividades, en las cuales han participado poco más de cinco mil personas de la comunidad universitaria.

Lo anterior, al describir que en Yucatán la prevalencia de la violencia hacia las mujeres fue de 71.4 por ciento, cifra mayor a la media nacional. Además, agregó que las entidades con mayor prevalencia de agresión a féminas en el ámbito escolar fueron Querétaro con un 29.4%, Ciudad de México con 25.4% y Yucatán con 24.8% por ciento.

Agregó que, en el caso de la UADY, la última encuesta que realizó Progénero en 2021 sobre violencia de género digital, el 74 por ciento señaló que había vivido al menos una experiencia de este tipo.

“Esta numerología nos da cuenta de que la violencia contra las mujeres es una realidad nacional y local. Visibilizar esta problemática nos permite desarticularla, ya que las Instituciones de Educación Superior son responsables de crear las condiciones para que la educación sea libre de violencia”, subrayó.

En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró la presencia de estudiantes de las distintas facultades de la Universidad, ya que ellos son un agente de cambio muy importante en este tema.

“Tenemos la esperanza de que ustedes puedan cambiar esta situación en el futuro, algo que se ha tenido por muchísimos años y que si no llevamos a cabo acciones importantes va a continuar, por ello tenemos que romper este patrón”, enfatizó.

Asimismo, destacó la labor que realizan los programas Progénero y Estar Bien UADY al visibilizar y crear acciones en la materia como conferencias, mesas panel, diplomados, talleres, obras de teatro, entre otras.

Para finalizar, los asistentes disfrutaron la obra de teatro “El Siglo de las Mujeres” que combina lo documental con lo ficcional, concebida como un tejido de acciones, monólogos, diálogos, elementos multimedia, canciones y diferentes recursos sonoros que abordan la discriminación histórica de la mujer, la inequidad, las tradiciones y costumbres y las luchas, así como los avances y logros, a partir del Primer Congreso Feminista en Yucatán y en México que se realizó el 13 de enero de 1916 en el Teatro José Peón Contreras en Mérida.

Asimismo, visibiliza a grandes luchadoras por los derechos de las mujeres como Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina, Consuelo Zavala, Felipa Poot, Rosa Torre, Beatriz Peniche, entre otras.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account