Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Tres Ciudades Creativas en Gastronomía por la UNESCO estarán presentes en el Encuentro Internacional “Los Hijos Maíz” en el Mérida Fest 2022
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Entretenimiento|Espectáculos

Tres Ciudades Creativas en Gastronomía por la UNESCO estarán presentes en el Encuentro Internacional “Los Hijos Maíz” en el Mérida Fest 2022

Yucatán Ahora 12 enero, 2022

Mérida es una ciudad del sabor y del saber, por lo que la edición 2022 del Mérida Fest contará con el Encuentro Internacional “Los Hijos del Maíz. Ciudades, Creatividad y Gastronomía”, que se realizará del 16 al 18 de enero, con la participación de expertos e investigadores de Colombia, Perú y México.

Esta iniciativa destaca por la participación de tres Ciudades Creativas en Gastronomía, declaradas por la UNESCO, como son Mérida (Yucatán), Popayán (Colombia) y Arequipa (Perú) y sus representantes los cuales a través de diferentes actividades y diálogos compartirán tradiciones ancestrales de la alimentación, los retos de las cocinas tradicionales y cómo el arte gastronómico se mantiene como eje estratégico en el desarrollo de las ciudades.

Las actividades iniciarán el domingo 16 con el “Encuentro de Cocinas Tradicionales Latinoamericanas”, que contará con la participación de Francia Muñoz, Cocinera Tradicional de Popayán, Colombia; Luis Gallegos, Cocinero Picantero de Arequipa, Perú; Carina Santiago, Cocinera Tradicional de Oaxaca; Blanca Rosas; Cocinera Tradicional de Mérida y Karina Lara, del Restaurante Pibil Tixcocob, a partir de las 6 de la tarde en el Patio del Centro Cultural Olimpo.

Este evento será una degustación con causa, con un donativo de $150.00 que se destinará programas del DIF Municipal. En el sitio www.tusboletos.mx se adquieren los boletos, el aforo será controlado para 200 personas.

La ceremonia inaugural del encuentro está prevista el lunes 17, a partir de las 9 de la mañana en el Salón del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán, sede de todas las actividades de ese día.

Media hora más tarde se ofrecerá la conferencia “Los Hijos del Maiz. Domesticación, Mitología y Actualidad” con el Dr. Miguel Güemez, por parte de la UADY.

A las 10:45 am. el Conversatorio Internacional “El Maíz y la Gestión de Proyectos Gastronómicos” encabezado por los maestros Mónica Anacona, Punto focal de Popayán, Colombia, y Sergio Salas, Punto focal de Arequipa, Perú. La primera fue nombrada por la UNESCO como Ciudad Creativa Gastronómica en 2005 y la segunda en 2020. Mérida estará representada por José Luis Martínez Semerena, Ciudad Creativa Gastronómica desde 2019.

La plática, “Los secretos de la cocina tradicional en Oaxaca” iniciará a las 12:00 horas, y estará a cargo de Abigail Mendoza y Carina Santiago, Cocineras Tradicionales de Oaxaca.

Las actividades continuarán a las 5 de la tarde con el Diálogo: “Las cocinas tradicionales de Latinoamérica”, que reunirá a todos los cocineros invitados: Francia Muñoz, Luis Gallegos, Abigail Mendoza y Carina Santiago.

También se ofrecerá el Conversatorio “Creatividad e Innovación: Pasado y Presente”, a las 6:30 de la tarde, con los doctores Steffan Ayora y Lilia Fernández, profesores investigadores de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

Para esta jornada el acceso será controlado y hasta con 40 asistentes, como parte de los protocolos de salud y sana distancia que se están aplicando en todas las actividades del festival de la Ciudad.

El martes 18 el programa del encuentro finalizará con la realización del Primer Concurso de Interpretación Gastronómica del Mérida Fest, que iniciará a las 9:30am. y la ceremonia de premiación a la 1 de la tarde. Esta actividad, a la que sólo tendrán acceso los participantes del concurso, tendrá por sede la Escuela Culinaria ISIMA, que ha colaborado como sede también en otros eventos del festival de la Ciudad.

En www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar más detalles, horarios y proyectos presenciales y digitales del Mérida Fest 2022 “La Ciudad que Sabe”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Abren convocatorias 2023 para enriquecer la vida cultural de la ciudadEl Mérida Fest y los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores

22 septiembre, 2022

Palacio de la Música celebra cuarto aniversario

21 junio, 2022

Gestionan transporte y estacionamientos durante la Noche Blanca 2022

23 mayo, 2022

El Ayuntamiento de Mérida clausura la semana de la niñez con la presentación de la obra “Mayá y la Semilla de la Sabiduría”

2 mayo, 2022

Junior Klan pone a “menear” a 17 mil asistentes en la Expo Feria Ciudad Capital de las Industrias

1 mayo, 2022

En el marco del Día de Niño, hoy lucha libre en el Gimnasio Polifuncional de San José Tecoh

29 abril, 2022

Adolescente yucateca destaca en concurso de canto internacional

15 abril, 2022

Una leyenda llamada Ángeles Azules en Mérida

12 abril, 2022
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account