Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Tren Maya tiene prisa: en enero comienza la licitación
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

Tren Maya tiene prisa: en enero comienza la licitación

yucatanahora 16 diciembre, 2019

Con información de Notimex

CIUDAD DE MÉXICO.- En enero próximo se realizará la primera licitación y en marzo darán inicio las obras del Tren Maya, informó hoy el gobierno federal luego que las comunidades indígenas y la población general de los
estados por donde pasará respaldaron mayoritariamente dicho proyecto.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron los resultados de las consultas populares realizadas el fin de semana, así como el plan de construcción de la obra, que tendrá un presupuesto de 120 mil millones de pesos.

“Iniciaremos la primera licitación en la primera semana de enero, en las zonas donde ya existe vía, y para finales de marzo o principios de abril estarán comenzando las obras”, explicó Rogelio Jiménez Pons, director Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

El funcionario encargado de la obra del Tren Maya agregó que se convocará a todas las empresas de construcción que deseen participar en el proyecto, que unirá los destinos turísticos de Quintana Rooo, Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.

Por su parte, el presidente López Obrador señaló que ya se cuenta con el presupuesto para el tren, que será de alrededor de 120 mil millones de pesos, y celebró la probación recibida por el proyecto en las consultas.

El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, explicó que durante noviembre y diciembre se realizaron 30 asambleas consultivas con comunidades indígenas cerca de la ruta del tren, para consultar a mil 400 comunidades mayas, choles, tzotziles y tzentales.

“Hubo consenso generalizado, unánime, por la implementación del proyecto de desarrollo del Tren Maya”, afirmó Regino Montes, quien agregó que se acordaron diversas mesas de seguimiento para dar cumplimento a acuerdos.

En tanto, en los 84 municipios de los cinco estados en los que se llevó a cabo este fin de semana una consulta popular, 93 mil personas (92.3 por ciento) votaron porque se realice la obra y 7 mil 517 ciudadanos (7.4 por ciento) optaron porque no se lleve a cabo.

En Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo fueron instaladas 268 mesas, en donde no se registraron incidentes, informó la Secretaría de Gobernación. López Obrador adelantó que los resultados de ambas consultas serán publicadas con detalle en Internet y redes sociales.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account