Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Tren Maya permitirá rescatar los senderos del Mayab
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Turismo

Tren Maya permitirá rescatar los senderos del Mayab

yucatanahora 3 septiembre, 2020

MÉRIDA.- El patrimonio que hay en Yucatán de caminos, senderos, naturaleza y cultura siguen en la selva, razón por la que a través del proyecto “Caminos del Mayab” podrán en marcha el Primer Sendero de Gran Recorrido en México con calidad internacional, declaró Ulyses Huesca Tercero, director general de la empresa social Ecoguerreros y Caminos del Mayab.

Dijo que con las acciones que está llevando a cabo el Tren Maya se está permitiendo no solo el desarrollo del turismo para las comunidades, sino también la movilidad sostenible, ya que el rescate y rehabilitación de senderos que traerá consigo la obra, servirá para que la población local pueda transitar en transportes no motorizados con más seguridad que la que ahora tiene, evitando además los riesgos que en el transporte público existen.

“Hay una cantidad enorme de caminos que son legado de la época del tren en Yucatán. El Tren Maya ya existía desde hace 120 años. Todos esos caminos de tren antiguo siguen ahí en la selva. La expansión de este nuevo proyecto estará asociada a la ruta del Tren Maya, por lo que se plantea que la ruta del camino costero pueda iniciar en la estación Maxcanú e internarse a Celestún, Sisal, Chuburná, recorrer zonas con respeto y solo mediante senderismo y ciclismo las Reservas Costeras y terminaría en el puerto de Progreso. Son senderos o regiones que ya existen los caminos, lo que abre una opción inmediata de poderlo desarrollar integrando a las comunidades y creando un producto turístico regional basado en la naturaleza y cultura de Yucatán”.

Dijo que también vinculadas a las demás estaciones dentro del trazo del proyecto del Tren Maya, se establecerá la ruta Izamal, Valladolid y Chichén Itzá con la finalidad de Integrar a las comunidades con la movilidad sostenible como vincularla al turismo.

“Sabemos que el Tren Maya apoyará estas iniciativas para potenciarlas, para ello es importante contemplar desarrollar y poner en marcha mecanismos innovadores para el financiamiento estratégico de los sitios de alta importancia para la conservación del capital natural como las áreas de conservación voluntaria y las UMAs”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Suiza y Mérida estrechan lazos con proyectos para promover el turismo

25 septiembre, 2021

Realizarán en Yucatán la segunda temporada de Gastro Destino México

23 septiembre, 2021

Mérida será sede de Ella Internacional Lesbian Festival

23 septiembre, 2021

San Antonio Hool, una nueva oferta turística con el esplendor de la época de las haciendas en Yucatán

21 septiembre, 2021

Equinoccios de otoño en Chichén Itzá y Dzibilchaltún serán otra vez sin público

21 septiembre, 2021

La zona arqueológica de Chichén Itzá estará cerrada el 22 de septiembre

16 septiembre, 2021

Aseguran que el Tren Maya es un ‘elevador’ de las condiciones sociales en Yucatán

15 septiembre, 2021

Crece 44% el turismo arqueológico en Yucatán

7 septiembre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account