Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Trazan ONU-Habitat y el Ayuntamiento de Mérida proyectos contenidos en la Agenda 2030
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Trazan ONU-Habitat y el Ayuntamiento de Mérida proyectos contenidos en la Agenda 2030

yucatanahora 9 octubre, 2021

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, en reunión con el representante Regional para América Latina y El Caribe de ONU-Hábitat y Director Interino para México y Cuba, Elkin Velásquez Monsalve, sentaron las bases para establecer proyectos que permitan alcanzar los objetivos de la agenda 2030, principalmente aquellos enfocados en el desarrollo social del Municipio.

Barrera Concha informó que esta primera reunión tuvo como finalidad plantear las estrategias que permitan aprovechar el desarrollo de la infraestructura que represente un impacto a diferentes sectores de la sociedad, principalmente como un medio que detone el aumento de la calidad de vida de las y los meridanos.

Expuso que entre los posibles proyectos estaría crear esquemas de movilidad urbana, nuevas dinámicas de inversión en infraestructura que redunde en beneficios para varios sectores sociales, esquemas de cuidado del medio ambiente y aquellos que permitan alcanzar un grado elevado de sostenibilidad en la ciudad.

Explicó que este organismo promueve el cambio transformador en las ciudades y los asentamientos humanos a través del conocimiento, el asesoramiento sobre políticas públicas, la asistencia técnica y la acción de colaboración.

“En Mérida existen muchas áreas de oportunidad para desarrollar programas y proyectos que permitan impulsar el crecimiento social, mejorar la calidad de los habitantes, por ello, vamos a trazar las áreas de oportunidad que existen para presentar una cartera de propuestas en la siguiente reunión”, expresó.

En el marco de la reunión, Velázquez Monsalve planteó que ese organismo internacional está interesado en invitar a Mérida para presentar sus programas innovadores y experiencias de éxito ante los alcaldes latinoamericanos, y aprovechar ese encuentro para crear otras alianzas entre municipios.

El Primer Edil indicó que la participación ciudadana ha sido clave en el diseño de los espacios públicos, por lo cual se ha desarrollado plataformas, como Mérida Decide, en donde se integran las propuestas ciudadanas para mejorar la ciudad y qué acciones y programas solicitan las y los habitantes.

Precisó que desde 2015 existió un primer acercamiento con los representantes de la ONU a través del IMPLAN, en donde establecieron las bases para el convenio del CPI (Índice de Ciudades Prósperas), en noviembre de 2016 se signó este documento cuyo objetivo fue el intercambio de información, cartografía específica y la creación de una agenda de proyectos urbanos que incidan en la ciudad.

Los resultados de este trabajo, abundó, fue el estudio de Ciudades prosperas, la cual permitió una medición de Mérida basado en 62 indicadores y determinó las problemáticas principales para la creación de políticas, así como la publicación del documento “Implementando la Nueva Agenda Urbana en Mérida”.

Finalmente, el Plan Estratégico ONU-Hábitat 2020 -2023 incluye acciones enfocadas para reducir la desigualdad espacial y la pobreza en las comunidades, procurando que exista acceso mayor e igualitario a los servicios básicos, la movilidad sostenible y el espacio público, acceso seguro a la tierra y a viviendas adecuadas y asequibles, crecimiento y regeneración efectiva de asentamientos humanos, alcanzar una prosperidad compartida en ciudades y regiones, mejorar la conectividad espacial y la productividad de ciudades y regiones, motivar la generación de ingresos locales que se distribuyan equitativamente y desplegar ampliamente tecnologías e innovaciones de vanguardia para el desarrollo urbano.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account