Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Transportistas se quejan de que trabajan para subsistir
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Transportistas se quejan de que trabajan para subsistir

10 abril, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La carretera Mérida-Campeche, a la altura del Puente de Xtepén, es escenario desde las 7 de la mañana de una manifestación pacífica de transportistas de carga y de pasajeros de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC (Amotac), quienes se manifiestan a nivel nacional en demanda de que se mejoren las malas condiciones en las que laboran actualmente y que, hasta en ocasiones, ponen en peligro sus vidas.

Yucatán Ahora platicó con los transportistas quienes optaron por tomar la carretera, bastante transitada desde las primeras horas de la mañana. En el lugar encontramos más de 20 transportes de carga y pasajeros, estacionados a un costado de la ruta.

Los principales puntos que reclaman los trabajadores son:

  • Alto al alza de combustibles y casetas de peajes.
  • Ya no más dobles remolques y autotanques en las carreteras.
  • Alto en la corrupción de medicina preventva en la expedición de licencias federales.
  • Carreteras en buen estado
  • Que la Policía Federal cuente con unidades y equipo moderno para proteger a los transportistas de la inseguridad que reina en las rutas.

Gabriel Uribe Ríos, subdelegado de Transporte de Carga y Rafael Romero Rodríguez, delegado de Turismo, ambos de Amotac Yucatán, explican cuál es la situación que viven actualmente en las carreteras y el porqué de la inconformidad.

“Son muchos los puntos en los que nos sentimos presionados por el Gobierno Federal. Respecto a la medicina preventiva, nos obligan a pasar un examen de aptitud en el que quieren que no tengamos un gramo de grasa corporal ni estemos pasados de peso. Sin embargo no tienen en cuenta que, a lo largo del país durante nuestros viajes, no contamos con comedores donde alimentarnos sanamente”, señala Romero Rodríguez.

En plan de exigirle al Gobierno Federal que “voltee a vernos”, el delegado indica que en Yucatán hay casi 400 transportistas inconformes y más de 300 mil en todo el país. El pliego petitorio ya está en la Ciudad de México y esperan que las autoridades se comprometan y revisen todos los puntos. “Si esto no ocurre, nos quedaremos aquí por tiempo indefinido”, subraya.

Más de 300 asesinados en los últimos meses

Sobre el alza de la gasolina, explica que les afecta tremendamente porque son tarifas estandarizadas. “Respecto a las casetas los precios también aumentaron. Para poner una ejemplo, la caseta de Ceiba Playa a Campeche costaba 70 pesos y en un lapso de cuatro meses se fue a 120 pesos”, detalla.

Para el delegado de Turismo de Amotac, las condiciones de las carreteras fuera de Yucatán es calamitoso por estar destruidas e inseguras.

“No podemos ir a una velocidad continua y eso da motivo a que nos asalten y nos maten. En los últimos siete meses fueron asesinados más de 300 operadores”, remarca. Aunque las carreteras de Yucatán no están en mal estado y los atracos no son frecuentes, Romero Rodríguez explica que desde Villahermosa y rumbo a Veracruz, la inseguridad impera a la orden del día.

Por su parte, Uribe Ríos, subdelegado de transporte de carga, señala que el alza del combustible hace que no les quede nada de ganancia. “Trabajamos para subsistir”, puntualiza.

Las carreteras más dañadas e inseguras son los tramos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Roban todo tipo de camiones y llaman “mercancía caliente” a los tráilers que traen electrodomésticos. “Hay conductores que dejaron de viajar al centro del país por este motivo”, concluye.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

14 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account