Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Tendrán licencia con goce de sueldo padres y madres de hijos adoptivos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Tendrán licencia con goce de sueldo padres y madres de hijos adoptivos

Yucatán Ahora 24 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Miles de familias donde los padres son adoptivos resultarán beneficiados tras la aprobación por mayoría en el Pleno de la Cámara de Diputados de la Iniciativa de la diputada federal yucateca, Cecilia Patrón para otorgar licencia con goce de sueldo a madres y padres trabajadores, a fin acompañar de tiempo completo a sus hijos adoptivos desde los primeros días de unión.

La iniciativa, una vez dictaminada y aprobada en Comisiones proponía la adición del artículo 28 Bis a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentario del Artículo 123 constitucional, que considera este permiso para madres y padres en los casos de adopción de infantes, en sus Artículos 132 (paternidad) y 170 (maternidad), para garantizar los mismos derechos para sus destinatarios.

De esta manera se otorgará licencia a las madres trabajadoras en el caso de adopción, por un periodo de descanso de seis semanas posteriores al día en el que reciban al infante, así como, a los padres trabajadores, por un periodo mínimo de cinco días posteriores al nacimiento de sus hijos y de la adopción de un infante, conservando íntegros todos sus derechos, inclusive el goce de la totalidad de su sueldo.

En la máxima tribuna de la Nación, la legisladora dijo que en nuestro país hay miles de niñas y niños en centros de asistencia social en la espera de una familia que pueda recibir todo el amor que tienen para dar, pero sobre todo, para que ellas y ellos puedan sentir el calor que sólo un hogar y un ambiente de familia puede ofrecer.

Recientemente se aprobaron reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, específicamente me refiero a la adición del artículo 30 Bis-1, el cual tiene como propósito agilizar el proceso de adopción y así conseguir restituirle a estas niñas y niños el derecho a vivir en familia que, en algunos casos, por años se les ha negado.

“La deuda con la infancia que se encuentra en esta situación, prosiguió, no puede saldarse exclusivamente con su integración a un hogar, sino brindándoles todas las herramientas que les permitan contar con una recepción cariñosa, cercana y sensible. Es necesario exponer la importancia de la primera infancia que es momento clave de cualquier ser humano.

“¡Que no quede duda, la adopción es el derecho de las niñas y niños de vivir en familia! Y por ellas y por ellos tiene sentido y propósito esta iniciativa, porque el bienestar y desarrollo de la infancia, es el bienestar y desarrollo de todo México”, expresó.

Hoy, son los derechos de las niñas y niños que tal vez no provengan del vientre, pero sí de un acto de amor como lo es la adopción, no pueden gozar de los derechos que deberían, pues ciertas leyes, como las que se pretenden reformar, ni siquiera los contemplan.

Cecilia Patrón recordó que es una iniciativa presentada en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, pero que tiene como origen el sentir y la voz de las familias en estas condiciones a través de la Asociación Civil VIFAC. Esta iniciativa nació de la mano de la sociedad civil, que encontró en nosotros una vía para que su voz sea escuchada y su necesidad atendida”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SUPERVISAN SHEINBAUM Y DÍAZ MENA AVANCE DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN, EL MÁS GRANDE DEL SURESTE

21 junio, 2025

PRESIDENTA DESCARTA RUMORES DE DESABASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN YUCATÁN

21 junio, 2025

YUCATÁN FORTALECE SEGURIDAD MARÍTIMA CON EQUIPO PARA PESCADORES

21 junio, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM VISITARÁ YUCATÁN Y CAMPECHE ESTE SÁBADO 21 DE JUNIO

20 junio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN Y BANOBRAS PROMOVERÁN OBRAS DE IMPACTO SOCIAL

20 junio, 2025

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

19 junio, 2025

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

19 junio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN INTENSIFICA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL

19 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account