Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: TECNIFICACIÓN DE RIEGO SUPERADO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

TECNIFICACIÓN DE RIEGO SUPERADO

20 junio, 2017

En los primeros cuatro años de la presente administración se logró tecnificar 441 mil 182.84 hectáreas agrícolas en el territorio nacional, gracias al impulso que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), lo que benefició a 34 mil 19 productores, de los cuales el 26 por ciento fueron mujeres.

 La subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA, informó que dada la importancia del agua como factor estratégico para la producción agropecuaria, la tecnificación de riego y el uso eficiente del agua, se encuentran ubicados como puntos estratégicos del desarrollo rural para el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa.

 De esta forma la tecnificación en el periodo 2013-2015 con sistemas de riego eficientes, permitió un ahorro de 718.8 millones de metros cúbicos de agua, con lo que se contribuyó en el incremento en la producción de; cereales, hortalizas, forrajes, frutas, cultivos industriales, legumbres, oleaginosas, especies forestales y ornamentales en todas las entidades federativas del país.

 A este ahorro de agua se sumaron 250.9 millones de metros cúbicos de agua con la tecnificación de 114 mil 182.84 hectáreas en el año 2016, lo que además permitió incrementar la producción en esa superficie, y un ahorro total de 969.7 millones de metros cúbicos del líquido del 2013 al 2016.

 Asimismo, se destacó que en el Programa Sectorial de la SAGARPA se encuentra el objetivo de impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país; promover la tecnificación del riego y optimizar el uso del agua e incentivar la aplicación de tecnologías para el uso de sistemas de riego parcelario eficientes.

 Recordó que la meta establecida en el Programa Sectorial de la SAGARPA para todo el periodo de esta administración era tecnificar 480 mil hectáreas, con sistemas de riego más eficientes, sin embargo en cuatro años se cumplió con el 92 por ciento de la meta original.

 Durante el periodo 2013-2015, mediante el Componente de Tecnificación del riego se apoyaron a 25 mil 618 productores agrícolas que cultivan 327 mil  hectáreas; y en el 2016 se alcanzaron 114 mil 182.84 hectáreas, para un total de 441 mil 182.84 hectáreas en los cuatro años de ésta administración.

 Para lograr lo anterior, el Gobierno Federal destinó aproximadamente 6 mil 873 millones de pesos, incluido el presupuesto modificado para subsidios de mil 828 millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2016.

 Los apoyos para sistemas tecnificados de 2013 al 2016 correspondieron en 39 por ciento a riego por aspersión (pivote central, cañón viajero, aspersión fija y aspersión portátil, entre otros), 35 por ciento a goteo, 12 por ciento a microaspersión, nueve por ciento para multicompuertas, tres por ciento a sistemas mixtos, dos por ciento a válvulas alfalferas y uno por ciento a obras de drenaje agrícola.

 Las entidades federativas con mayor número de incentivos recibidos de 2013 a 2016 fueron; Chihuahua, Sinaloa, Yucatán, Sonora, Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Tamaulipas, entidades que concentraron cerca del 71.2 por ciento.

En este aspecto la delegación de la SAGARPA que encabeza, Pablo Castro Alcocer, al igual superó la meta de 30 mil hectáreas tecnificadas para el Estado; por lo que se impuso una nueva meta de 50  mil hectáreas y actualmente ya se han logrado tecnificar 42 mil.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account