Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: TACTO RECTAL CON BAJA ACEPTACIÓN EN CAMPAÑAS DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA, AFIRMA ESPECIALISTA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

TACTO RECTAL CON BAJA ACEPTACIÓN EN CAMPAÑAS DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA, AFIRMA ESPECIALISTA

Yucatán Ahora 8 noviembre, 2023

El jefe de la División de Urología del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), Juan Pablo Flores Tapia, dio a conocer que de acuerdo con un estudio reciente, la revisión tacto rectal en campañas masivas no resulta el método más eficaz para detectar el cáncer de próstata, la probabilidad es muy baja.

El especialista recordó que el hombre se suele mostrar renuente al análisis prostático, la situación no es ninguna sorpresa, particularmente en los mexicanos y latinoamericanos en general.

El HRAEPY anunció la Jornada de de Detección Oportuna, durante todo noviembre, con pruebas de antígeno prostático en sangre y resonancia magnética multiparamétrica.

“La decisión de no hacer tacto rectal para detección en campañas masivas la tomamos con base a un estudio de investigación reciente que sesionamos en el Servicio (de Urología del Hospital), no es una idea nuestra, salió publicado en una de las revistas más importantes de urología mundial, donde se pudo observar que la exploración prostática no tiene una capacidad muy amplia de detectar el cáncer de próstata, es muy subjetivo, muy interpretativo de cada persona”, manifestó.

“La probabilidad de revisar, tocar algo que sea sospechoso y finalmente sea cáncer es muy baja, es poca la sensibilidad del tacto rectal, pero esta misma sensibilidad baja ha hecho que muchos hombres no quieran ni siquiera hacerse la prueba de sangre o venir a las entrevistas”, agregó.

Por lo tanto, Flores Tapia dejó en claro que es mejor no aplicar la prueba tacto rectal para detección masiva del padecimiento y solamente hacerlo para aquellas personas que ya se les diagnóstico y se establece para estatificar con base a los hallazgos en la región prostática.

“Esta revisión generalmente la vamos a hacer aprovechando cuando hacemos la biopsa, la muestra para analizar, que la persona está sedada o dormida, para hacer una revisión más cómoda y determinar bien las características de la próstata”, apuntó.

“Es un análisis de la Literatura Médica Urológica actual, es un artículo reciente, de octubre, donde se publicó que la capacidad de detectar la enfermedad en campañas masivas con el método tacto rectal es muy baja, por lo tanto es mejor que venga la gente y si en algun momento consideramos que es necesario hacerlo lo platicaremos con la persona en privado, si acepta y desea lo podemos aplicar”, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account