En el desfile conmemorativo del 115 aniversario de la Revolución Social Mexicana participaron 771 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes presentaron diferentes ejercicios, entre ellos defensa personal policial, posiciones de tiro, intervenciones policiales, pirámides humanas y evoluciones sobre la marcha, tanto a pie como en motocicletas y otros vehículos.
También realizaron diferentes representaciones de la época, caracterizando a personajes como Madero, Villa, Zapata y Carranza, así como a Adelitas, soldaderas, soldados revolucionarios y campesinos; asimismo, participaron familiares en estas estampas de las y los policías.

Personas de todas las edades se concentraron a lo largo del derrotero del desfile; en el balcón central de Palacio de Gobierno, autoridades civiles y militares, encabezadas por el jefe del Ejecutivo, Joaquín Díaz Mena, observaban el paso de cada agrupación.
También estuvo presente el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, atento al desempeño del personal de las subsecretarías de Seguridad Ciudadana, Policía de Investigación, Policía de Caminos Peninsular y Servicios Viales, con sus respectivas direcciones y compañías.

El desfile inició a las 08:06 horas con una descubierta de motocicletas y banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública, seguida de una escolta de bandera del Ejército Mexicano, tras la cual marcharon los agrupamientos escolares.
El contingente de la SSP abrió con una descubierta de mandos en motocicletas, una de ellas con sidecar y, a bordo, una mujer policía con el estandarte de la corporación.
Acto seguido, cadetes varoniles y femeniles del Instituto de Formación Policial presentaron ejercicios básicos en el manejo del bastón PR-24.

Familiares de las y los policías hicieron caracterizaciones de mujeres revolucionarias conocidas como Adelitas, portando trajes propios de aquellos tiempos.
Elementos del grupo especial GOERA y GOERA Motorizado simularon una intervención a un vehículo civil en movimiento para la detención de presuntos delincuentes armados; asimismo, hicieron demostraciones de defensa personal y pirámides humanas sobre motocicletas en marcha.
Binomios caninos de la Unidad K-9 mostraron sus habilidades en la persecución y captura de individuos peligrosos.
Personal femenil y varonil de los cinco sectores de Mérida y las cinco zonas del interior del estado exhibió sus destrezas físicas en evoluciones como salto a la catapulta, salto de altura y salto con aro de fuego, y en deportes como voleibol y boxeo.

Por su parte, agentes de la Policía Estatal de Investigación personificaron a personajes de la historia de Yucatán, como Felipe Carrillo Puerto, Salvador Alvarado, Elvia Carrillo Puerto y Jacinto Canek.
A lo largo de su participación, las y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública desfilaron con modernas unidades y armamento que utilizan en sus diferentes tareas en servicio y protección de la población de Yucatán. En total fueron 29 motocicletas, 16 vehículos, entre camiones, camionetas y carros patrulla, y 107 armas.
La Secretaría de Seguridad Pública reconoce la valiosa participación de todas y cada una de las personas e instituciones que tomaron parte en la parada cívico-deportiva de este 20 de noviembre, así como la del público asistente.




