Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: SINDICATOS Y PATRONES DESAPRUEBAN LA LEY DEL INFONAVIT; ANTICIPAN MOVILIZACIONES
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Negocios

SINDICATOS Y PATRONES DESAPRUEBAN LA LEY DEL INFONAVIT; ANTICIPAN MOVILIZACIONES

Yucatán Ahora 6 febrero, 2025

Organizaciones gremiales y el sector patronal desaprobaron la iniciativa de ley para modificar las tareas y responsabilidades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aprobada en la Cámara de Diputados, demandando un dialogo con el Senado de la República para rencauzar las acciones y responsabilidades de este organismo tripartito.

Las dirigencias de los sindicatos más importantes del país y la cúpula empresarial ofrecieron una rueda de prensa ayer para rechazar la iniciativa de ley aprobada por los legisladores oficialistas y demandar al Senado de la Republica un dialogo directo a fin de cambiar condiciones y articulados de la propuesta.

Es importante señalar que, el pasado 1 de febrero, el Poder Legislativo aprobó por mayoría una iniciativa de ley presentada por el Gobierno Federal para modificar la minuta que modifica importantes condiciones del funcionamiento del organismo paraestatal, lo que obligaría a una pérdida importante de recursos y condiciones de los trabajadores.

Al respecto, los presidentes de los principales organismos empresariales y los dirigentes de las centrales obreras más importantes del país se pronunciaron por un cambio en la estrategia del gobierno y cuidar los ahorros de los trabajadores y derechohabientes del Infonavit.

De la misma forma, solicitaron al Gobierno Federal iniciar prodecimientos y averiguaciones sobre actor de corrupción en la institución y que no se hayan perseguido, luego de denuncias contra directores y subdirectores generales por presuntos hechos ilegales en sus responsabilidades administrativas.

Según dieron a conocer las partes, este mismo día realizarían una cita en el senado de la República para dialogar con los legisladores y de no obtener resultados, los sindicatos están dispuestos a movilizar a cerca de 2 millones de obresos y trabajadores para reclamar las condiciones del acuerdo establecido con el Gobierno.

Empresarios y sindicatos señalaron que, antes de la discusión en el Congreso, las organizaciones de trabajadores y empresarios solicitamos un diálogo directo con la presidenta de la República y fueron atendidos por el Secretario de Gobernación y otros funcionarios; sin embargo, el 1 de febrero se aprobaron las reformas sin incorporar estos cambios acordados.

Sindicatos e IP soliciataron revisar a fondo aspectos de la reforma, sobre la designación del director del Infonativ, que anteriormente se acordaba entre las partes, así como claúsulas y condiciones que se modificaron y que debilitan las condiciones en los ahorros de los trabajadores y los mecanismos para obtener créditos y vivienda.

Otra de las demandas solicitadas en la participación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en las tareas que impulsa el Infornavit, así como mayor transparencia, responsabilidad y prácticas sanas en el uso y gasto de los recursos de esta institución, supervizando operaciones, gasto y emisión de cifras.

Sobre el tema particular de la movilización obrera, los sindicatos CTM, CROC, CROM; grupos de ferrocarrileros y otras agrupaciones, declararon estar dispuestas a iniciar actos públicos y presencia de las centrales en todo el país, a fin de que los partidos políticos y la sociedad en su conjunto se involucren y participen en la lucha por recuperar las condiciones de responsabilidad del Infonavit.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CANACO MÉRIDA REALIZA FORO “CONOCE A LOS CANDIDATOS” RUMBO A ELECCIÓN DEL 1 DE JUNIO

21 mayo, 2025

CONSTRUCTORES FORMALIZAN ALIANZA PARA CERTIFICAR CALIDAD EN LAS OBRAS

12 mayo, 2025

MUEVEN HORARIOS A TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN PARA PROTEGERLOS DEL CALOR

11 mayo, 2025

ESCASEZ DE QUESO DE BOLA EN YUCATÁN NO SE DEBE A ARANCELES, SINO A TEMAS SANITARIOS EN EUROPA

9 mayo, 2025

CCE LANZA CAMPAÑA PARA MANTENER LA SEGURIDAD EN YUCATÁN

9 mayo, 2025

CANACO MERIDA FORTALECE EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

9 mayo, 2025

CONFIRMAN ABASTO DE QUESO DE BOLA HASTA JUNIO

8 mayo, 2025

ESTUDIANTES DE COCINA PARTICIPARÁN EN “DESAFÍO CHEF UNIVERSITARIO”

8 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account