Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Sin aumento la tarifa del INAH en vestigios mayas de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Turismo

Sin aumento la tarifa del INAH en vestigios mayas de Yucatán

yucatanahora 7 enero, 2021

En este año, en Yucatán las principales zonas arqueológicas abiertas al público mantienen sin incremento sus tarifas de ingreso a los sitios, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al presentar la tabla de ajustes.

La cuota para Chichén Itzá y Uxmal se mantiene en 80 pesos, cifra vigente a partir del pasado viernes 1.

Del 1 de enero de 2020, el incremento del boleto federal fue de cinco pesos, y ahora, en decisión a la situación que prevalece se decidió mantener los costos en estos sitios.

La tabla de ajustes para accesos a los sitios es valido para las 178 zonas arqueológicas del país, de los cuales 17 son de Yucatán.

La clasificación depende de las características e importancia de cada sitio, y se divide en cinco grupos AAA, AA, A, B, y C, además de que se establecen cobros por visitas fuera del horario normal con un costo de 270 pesos.

En la categoría AAA está Chichén Itzá, Ek Balam, Mixtla, Palenque, Teotihuacán, y Uxmal, entre otros, cuyo costo del boleto es de 80 pesos por persona.

De acuerdo con la actualización del INAH, Dzibilchaltún cobrará 70 pesos, mientras que en Balamcanché, Gruta de Loltún, Kabah, Labná, Oxkintok y Sayil, la cantidad será de 60 pesos.

Mientras que las catalogadas como tipo C, con 50 pesos de entrada, son Acanceh, Aké y Mayapán.

A parte está el cobro que realiza el Gobierno del Estado, por el uso del Parador Turístico, el cual es un derecho adicional único en el país.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Suiza y Mérida estrechan lazos con proyectos para promover el turismo

25 septiembre, 2021

Realizarán en Yucatán la segunda temporada de Gastro Destino México

23 septiembre, 2021

Mérida será sede de Ella Internacional Lesbian Festival

23 septiembre, 2021

San Antonio Hool, una nueva oferta turística con el esplendor de la época de las haciendas en Yucatán

21 septiembre, 2021

Equinoccios de otoño en Chichén Itzá y Dzibilchaltún serán otra vez sin público

21 septiembre, 2021

La zona arqueológica de Chichén Itzá estará cerrada el 22 de septiembre

16 septiembre, 2021

Aseguran que el Tren Maya es un ‘elevador’ de las condiciones sociales en Yucatán

15 septiembre, 2021

Crece 44% el turismo arqueológico en Yucatán

7 septiembre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account