Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Si se acaba el mundo ¿me voy a Yucatán en tiempos de influenza?
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Opinión

Si se acaba el mundo ¿me voy a Yucatán en tiempos de influenza?

22 julio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Artículo de opinión

Hasta donde se tenga memoria, ningún evento catastrófico en Yucatán, llámese huracanes, incendios, explosiones e incluso la epidemia de cólera, ha cobrado tantas víctimas mortales como esta epidemia no reconocida de influenza A H1N1.

En un lugar donde la gente no muere tan fácilmente, 12 muertos son palabras mayores, aunque para el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, como aseguró en una conferencia de prensa del pasado lunes 16 de julio, los fallecidos son solo números.

Yucatán no es lugar de grandes tragedias, como habitualmente les ocurre a otros hermanos mexicanos, como en la reciente explosión en Tultepec o cuando han pasado huracanes o lluvias torrenciales en Veracruz, Chiapas o Oaxaca. Incluso accidentes de carretera en otras partes de nuestro país han cobrado decenas de víctimas, pero no en Yucatán.

No en vano hay una frase que dice: Si se acaba el mundo, me voy a Yucatán.

Pero en esta ocasión parece que sí no has tocado y la vox populi se niega a reconocer que sean solo 12 los fallecidos que dice el secretario de Salud.

En hospitales rurales, en clínicas particulares, en municipios lejanos a la capital yucateca, se grita que son muchos los muertos que calla el doctor Mendoza. ¿Cuánto tiempo más?

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Frijol terciopelo para el Parkinson y los problemas de pasión

17 julio, 2018

La sábila, una planta que ayuda a que todo salga bien

16 julio, 2018

La ‘fuerza fuereña’ se manifestó… y fue una aplanadora para el PRI

8 julio, 2018

Yucatán, una farmacia al aire libre por sus múltiples plantas medicinales

19 junio, 2018

Las páginas fal$a$ y su ‘Guerra $ucia’, el nuevo y jugoso negocio de las elecciones…

16 junio, 2018

Dicen por ahí…que Santa Gertrudis Copó esta por desaparecer

19 mayo, 2018

Diabetil, mezcla del conocimiento de culturas milenarias para tu salud

15 mayo, 2018

Semillas de ramón, esenciales para la dieta humana

8 mayo, 2018
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account