Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Será más difícil predecir las cabañuelas, debido al cambio climático
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Será más difícil predecir las cabañuelas, debido al cambio climático

Yucatán Ahora 1 enero, 2022

Las cabañuelas es un seguimiento al comportamiento climatológico que se realiza en enero y que predice el comportamiento del clima durante el año. Las cabañuelas, es un recurso que siguen los agricultores, campesinos y personas del campo en nuestro estado, como parte de una tradición ancestral que proviene de la cultura maya.

Según la Enciclopedia Yucatanse, las cabañuelas son un método empleado tradicionalmente por los agricultores para predecir el tiempo, se basa en la observación de las condiciones atmosféricas en los primeros 12 días de enero.

Este tipo de predicciones se realizan desde tiempos ancestrales, se hacían con la observación de las fases de la Luna, esto permitió al hombre cazar y pescar de acuerdo a las condiciones climatológicas. Los datos históricos establecen que, las cabañuelas surgieron en España a raíz de la “Fiesta de los Tabernáculos”, en la que los judíos recordaban los 40 años en que su pueblo tuvo que caminar por el desierto del Sinaí, en busca de la Tierra Prometida, la cual incluía ritos en los que se predecía el tiempo.

En América, este conocimiento de los mayas se inició en tiempos remotos, según se explica, fue en base al calendario lunar que consistía de 18 meses, con 20 días cada uno. Los primeros 18 días de enero servían para cada uno de los meses y los dos días restantes predecían otros fenómenos.

Con base a este tipo de observaciones los sacerdotes mayas, sabían en qué mes podían sembrar, construir ciudades, ir a la guerra o realizar otro tipo de actividad. Para los campesinos es una prioridad llevar la lectura de las cabañuelas, porque gracias a este estudio empírico, pueden predecir los meses de lluvias y sequías para sembrar y obtener buena cosecha.

Quienes se valen de este método, deben llevar una bitácora del clima de cada día de enero, anotar las características del cielo, la temperatura, el viento y después relacionar ese día con el mes que le corresponde.

Sobre este tema, Juan Vázquez Montalvo, responsable del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) señaló que, ahora con el cambio climático nuestro planeta está sufriendo cambios importantes en su proceso de calentamiento, pero también de enfriamiento, por eso simultáneamente hay incendios, sequías, lluvias y fríos con nevadas intensas y que llegan a lugares jamás vistos.

Eso explica porque, en ocasiones cuando llega un frente frío aunque sea de intensidad moderada suele presentarse temperaturas sensiblemente más bajas de lo pronosticado por varios días como sucedió reciente Frente Frío No. 14 sobre la Península de Yucatán.

También suele suceder que, un frente frío fuerte o intenso donde se esperan temperaturas sensiblemente bajas por mucho tiempo y sucede que, su duración es mucho menor y menos intensa.

Por eso es qué, hace calor a fines de diciembre cómo si fuese el mes de marzo, enfatizó, esto pone en un serio predicamento a las personas del campo que siguen los ancestrales procedimientos que les permitían marcar sus tiempos de siembra, de cosecha, de lluvias, de consultas sobre las expectativas de su producción.

Es notable que, estos cambios climáticos que se están viviendo pueden ocasionar que las personas que viven de los productos agrícolas, que cruzan a sus animales esperando las lunas, las lluvias y la floración de las plantas ahora tengan más problemas para determinar sus tiempos, agregó.

Estos cambios son manifiestos, porque han datos que indican que ya en la primavera se presentan sequías, Frente Frío intenso, con temperaturas bajas que motivan eventos meteorológicos extremos que, según se ha plasmado en las reuniones de la COP, hay que acostumbrarse a los cambio climático que se están manifestando, comentó.

Para quienes observan detenidamente los procesos naturales, sostuvo podrán advertir que, desde diciembre los árboles de Macullis y las Ceibas florearon de manera intensa, lo que infiere que la sequía de 2022 comenzará muy pronto, y el campo tendrá tiempos de aridez prolongado, apuntó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

31 octubre, 2024

ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN

31 octubre, 2024

YUCATECO DANIEL MOO VÁZQUEZ, CUARTO LUGAR EN CAMPEONATO MUNDIAL DE TAP, EN REPÚBLICA CHECA

30 octubre, 2024

IMPULSAN LETRAS LOCALES MEDIANTE EL FONDO EDITORIAL 2024

29 octubre, 2024

LA PALETA ABSTRACTA DE ALBERTO URZAIZ LLEGA AL CENTRO CULTURAL OLIMPO

25 octubre, 2024

HOMENAJE MUSICAL A FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA OSY EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2024

24 octubre, 2024

HISTORIAS COTIDIANAS DE MUJERES, EJE DEL ESTRENO “EN GRIEGO REGRESO SE DICE NOSTOS”, EN TEMPORADA OLIMPO 2024

24 octubre, 2024

LAS CATRINAS TOMARÁN LAS CALLES DE MÉRIDA EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account