Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, LOS MESES DE MAYOR RIESGO POR CICLONES
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, LOS MESES DE MAYOR RIESGO POR CICLONES

Yucatán Ahora 28 agosto, 2025

La temporada de ciclones tropicales entrará en su etapa más activa en septiembre y se prolongará hasta mediados de octubre, periodo en el que históricamente se han registrado los huracanes de mayor intensidad que han impactado la península de Yucatán.

Fenómenos de categorías superiores suelen formarse en el Atlántico y el Caribe, algunos de ellos con consecuencias devastadoras como los recordados Janet y Gilberto.

“Se espera mucha actividad en la primera quincena de septiembre y de hecho ya despierta el Caribe, ya no sólo el Atlántico, despierta el Caribe, despierta el Golfo de México y los ciclones que se forman ahí podrían afectar a algunos de forma directa”, explicó el meteorólogo de la UADY, Juan Vázquez Montalvo.

El pronóstico indica la posible formación de entre 13 y 17 sistemas este 2025, aunque hasta ahora la temporada ha transcurrido con relativa calma, con solo seis tormentas tropicales y un huracán categoría 5 que no tocó tierra en México.

Sin embargo, las condiciones actuales de mares cálidos y atmósfera inestable favorecen la aparición de huracanes explosivos, capaces de intensificarse en pocas horas y representar un riesgo elevado para la región.

“Pero no hay que confiarse. La población debe tener sus planes de contingencia ya listos, si no lo ha terminado, termínelos a la brevedad posible, acuérdense familiar, institucional y empresarial”, dijo el experto.

Finalmente, se destacó la importancia de mantenerse informados únicamente a través de fuentes oficiales y evitar rumores que puedan generar alarma innecesaria.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DEVASTACIÓN DE MENONITAS EN EJIDO DE TEKAX: CLAUSURA PROFEPA 147 HECTÁREAS

28 agosto, 2025

PROTESTA EN ESCUELA NORMAL DE DZIDZANTÚN CONTRA SU DIRECTORA

28 agosto, 2025

MEGA SIMULACRO EN YUCATÁN POR EL DÍA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

28 agosto, 2025

RETIRAN MÁS DE 100 KILOS DE BASURA EN CENOTE DE YUCATÁN

27 agosto, 2025

DISPONIBLES MÓDULOS EN MÉRIDA Y EL INTERIOR DEL ESTADO PARA TRAMITAR TARJETAS VA Y VEN ANTE ESTE REGRESO A CLASES

27 agosto, 2025

ANUNCIAN PROYECTO PILOTO PARA IMPARTIR CURSOS DE LENGUA MAYA EN ESCUELAS DEL INTERIOR DEL ESTADO

26 agosto, 2025

ALCALDE DE PROGRESO REALIZÓ CAMINATA DE CERCANÍA EN CHELEM

26 agosto, 2025

REDUCEN ZONAS RESTRINGIDAS CON BANDERAS POR MAREA ROJA EN COSTA YUCATECA

26 agosto, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?