Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Segey presenta la Liga de Iniciación al Softbol Femenil en las escuelas de primaria indígena
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Segey presenta la Liga de Iniciación al Softbol Femenil en las escuelas de primaria indígena

Yucatán Ahora 21 octubre, 2022

Para el arranque de este proyecto participan 19 primarias bilingües

Con el objetivo de fomentar el deporte, contrarrestar la obesidad infantil, promover valores y la participación de las niñas, se presentó la Liga de Iniciación al Softbol Femenil en las escuelas de primaria indígena, para el presente ciclo escolar.

El evento tuvo lugar en el domo municipal de la comisaría de Hunukú, Temozón, encabezado por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Liborio Vidal Aguilar; la alcaldesa de Tinum, Alicia Góngora Mejía; los diputados locales, Esteban Abraham Macari y Luis Fernández Vidal, del X y XI distrito respectivamente; la directora de Educación Indígena, Noemy Chel Ucán; el coordinador de Educación Física, Luis Ché Dzib y Vinicio Aguilar Rovirosa, responsable de la iniciativa de la liga.

De esta manera, se inaugura el proyecto piloto con alumnas de 19 primarias bilingües de los municipios de Valladolid, Temozón, Chemax, Tixcacalcupul y Tinum. De las comisarías de Pisté, Kanxoc, Xocén, Uspibil, Yalcobá, Ekpedz, Sisbichen, Kuxeb, Dzalbay, Nahbalam, Hunukú y Actuncoh.

El Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, reconoció la labor de los docentes y familias que apoyan esta liga, pero sobre todo el entusiasmo, energía y alegría que le imprimen las niñas participantes, que no solo aprenderán sobre softbol, sino también sobre valores y habilidades para la vida, sintiéndose orgullosas de sus raíces.

“Hoy las niñas demostrarán que pueden destacar en cualquier ámbito que se propongan, que tienen la capacidad para lograrlo, que están dispuestas a enfrentar el reto y el esfuerzo, en la escuela y el hogar, es por ello que las madres y padres nos acompañan en este proyecto junto con los docentes”, dijo en su mensaje en maya y español, la directora de Educación Indígena.

El maestro Vinicio Aguilar Rovirosa, dijo que el proyecto surgió además de su amor por la Educación Física, de observar el gran potencial de las estudiantes de las comunidades indígenas en el deporte, en este momento histórico en el que la participación y la aportación de las mujeres es más visibilizada. Recordó que, inspirado en el éxito de las Amazonas de Yaxunah, desarrolló la iniciativa que cuenta con el respaldo de la Segey para involucrar a las escuelas y eventualmente escalar la liga a más municipios.

En representación de las alumnas, Jocelyn Michell Caamal Caamal, dijo sentirse emocionada por formar parte la liga en la que podrá divertirse, conocer a niñas de otras escuelas y localidades e intercambiar experiencias.

En este ejercicio deportivo, cada escuela jugará una vez a la semana utilizando un sistema de visitas reciprocas contra las poblaciones más cercanas de la zona a la que pertenecen; los juegos se realizarían a contra-turno y/o los sábados, según las necesidades de cada equipo. A finales de noviembre se realizarán juegos contra otras escuelas con la finalidad de seleccionar a las veinte niñas más destacadas y a mediados de diciembre se realizará una demostración de los primeros avances, en un juego ante las autoridades educativas.

En el evento también participaron, la directora de las primarias bilingües de Hunukú, “Benito Juárez García” turno matutino y la “Rita Cetina Gutiérrez” del vespertino, María Isabel Poot Dzul y Marcelina Cohuó Tamay, respectivamente; representantes municipales, sindicales, comisarios, comunidades escolares y familias de las participantes.

Hasta el momento, no se tiene registro de la existencia de una Liga Deportiva Femenil en el medio indígena en Yucatán, en el ámbito escolar y con este proyecto se sienta un precedente en las comunidades escolares como semillero en softbol.

Enlace de descarga
https://wetransfer.com/downloads/7f139453ebca2556493b7170b111ffc220221021200927/a5720229fa148da2c80e0d3f4e396f3b20221021201002/cedfce

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SE HAN ENTREGADO MÁS DE 66 MIL BECAS ESCOLARES DE SECUNDARIA, PREPARATORIA Y NIVEL SUPERIOR ESTE 2025 EN YUCATÁN

26 mayo, 2025

PONEN A DISPOSICIÓN CATÁLOGO DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN 2025 DEL CEPREDEY

26 mayo, 2025

EN VIGILANCIA PRIMERA ONDA TROPICAL DE LA TEMPORADA

25 mayo, 2025

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

25 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account