Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: SEDECULTA, REFERENTE NACIONAL EN PROMOCIÓN DE LENGUAS INDÍGENAS: INALI
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

SEDECULTA, REFERENTE NACIONAL EN PROMOCIÓN DE LENGUAS INDÍGENAS: INALI

Yucatán Ahora 7 agosto, 2025

Durante la presentación del programa de actividades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la coordinadora general de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Almandina Cárdenas Demay, reconoció el trabajo de la dependencia estatal como un referente en la garantía de los derechos lingüísticos del pueblo maya, tanto a nivel institucional como comunitario, al considerarlo un modelo a seguir para la promoción de las lenguas originarias en el país.
 
En conferencia de prensa, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, dio a conocer el programa conmemorativo que se llevará a cabo el próximo 9 de agosto, mediante el cual el Gobierno del Estado reconoce el papel esencial del pueblo maya yucateco en el desarrollo de la entidad.
 
Además de una serie de actividades que incluyen conversatorios, proyecciones gratuitas de documentales, un bazar artesanal y jornadas culturales en el Gran Museo del Mundo Maya y el Museo del Artesano, en Tixhualactún, Valladolid, el programa contempla diversas convocatorias que promueven el uso y fortalecimiento de la lengua maya tanto en contextos comunitarios como institucionales.
 
Entre ellas se encuentran el Seminario para Comunicadores en Lengua Maya U t’a’anal maaya t’aan ti raadyo, télebisyoon yeetel kuuchilo’ob digital; el Taller de lectoescritura en lengua maya dirigido a funcionarias y funcionarios municipales de cultura; el curso básico Ko’ox múulkanik maaya t’aan – Aprendamos juntos la lengua maya; y la primera edición del Premio de Poesía en Lengua Maya Isaac Carrillo Can.
 
Sobre este último, la secretaria Patricia Martín Briceño subrayó que se trata de un homenaje a uno de los grandes poetas contemporáneos del pueblo maya, cuya obra fue reconocida en 2010 con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas.
 
Destacó también que estas acciones forman parte de la línea de trabajo del Gobierno del Renacimiento Maya, con una visión de mediano plazo orientada a la conformación del Consejo Peninsular de la Maaya t’aan, que permita garantizar el reconocimiento, la vitalidad y la transmisión de esta lengua en todos los ámbitos de la vida pública y cultural.
 
Por su parte, la representante del Inali del Gobierno de México, quien asistió como invitada especial, señaló que con acciones como las presentadas, la Sedeculta consolida una iniciativa con potencial para establecer e implementar políticas públicas que promuevan el bilingüismo y garanticen el derecho de la población maya a comunicarse tanto en su lengua originaria como en español, sin exclusión ni discriminación.
 
Expresó que, desde el Inali, se valora positivamente esta iniciativa integral que busca generar impacto a nivel comunitario e institucional, y que se enmarca en el proyecto de creación de un Consejo Peninsular de la Lengua Maya con participación de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
 
Las actividades dieron inicio esta misma tarde en el Gran Museo del Mundo Maya, con el conversatorio Máaxo’on máayajo’on, centrado en la resistencia y la cultura maya. Entre otros eventos, se llevará a cabo el Bazar artesanal U k’íiwikil koonol, la presentación de la Orquesta Mi lindo Tixméhuac y el Ballet Folklórico Juvenil del Estado.
 
Asimismo, se ofrecerá una demostración del juego ancestral Pok ta’ pok y la proyección del documental U bejil alux: el camino del alux, seguida de un conversatorio con participantes.
 
Durante los días 9 y 10 de agosto, habrá también conferencias, recorridos guiados gratuitos y acceso libre a las salas Temporales y Permanente del museo.
 
Para cerrar esta conmemoración, el próximo 16 de agosto se realizará una jornada comunitaria, artesanal y artística en el Museo del Artesano de Tixhualactún, con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid.
 
A partir de las 4:00 p.m. se llevará a cabo el encuentro U múulmeyajtik maaya’ob u kaajal ichil u páajtalilo’ob, que contará con la participación del Grupo Jaranero Túumben nikte’ ja’, la Orquesta Jaranera del Mayab y el grupo musical de cumbias de Didier Chan.
 
La programación completa de este festejo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas puede consultarse en las redes sociales de la Sedeculta y en la página cultura.yucatan.gob.mx.
 
 

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN PODRÍA CONVERTIRSE A FUTURO EN REFERENTE ENERGÉTICO, CON AUTOSUFICIENCIA E INCLUSO EXPORTAR ENERGÍA A OTROS ESTADOS

6 agosto, 2025

ABREN CONVOCATORIAS DEL FONDO EDITORIAL Y EL PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA DE MÉRIDA 2025

5 agosto, 2025

YA SON 16 MUNICIPIOS AFECTADOS POR EL DENGUE EN YUCATÁN

2 agosto, 2025

YUCATÁN SUPERARÍA LOS 400 MIL VISITANTES EN VERANO

2 agosto, 2025

FESTIVAL TAK’AN CELEBRA COCINA MAYA COMO MOTOR DE DESARROLLO REGIONAL

1 agosto, 2025

NIÑA DE 3 AÑOS ES OPERADA EN MÉRIDA POR EXTRAÑO CASO DEL “SÍNDROME DE RAPUNZEL”

31 julio, 2025

TZUCACAB TENDRÁ SU PRIMER CENTRO CULTURAL

29 julio, 2025

EN PROMEDIO, UN TURISTA GASTA MÁS DE 3 MIL PESOS POR DÍA EN MÉRIDA

29 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?