Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Se saturan hoteles, restaurantes y calesas en Izamal
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Turismo|Yucatán

Se saturan hoteles, restaurantes y calesas en Izamal

9 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Izamal, Yucatán.- Reflejo de lo que ocurre en Yucatán en materia turística, Izamal, el primer Pueblo Mágico de México, registra cifras históricas en cuanto a número de visitantes, ocupación hotelera, demanda de servicios e inversión privada.

La llamada Ciudad de las Tres Culturas registró inusitado auge en esta temporada de invierno, la mejor del año, con saturación de hoteles, restaurantes, calesas, el mercado y locales artesanales, fruto del trabajo conjunto que realizan la Secretaría de Turismo Federal, la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Izamal, que han reforzado la promoción de este destino.

Su pasado prehispánico, que la convierte en la única ciudad del mundo en contar con seis pirámides mayas dentro de la mancha urbana; su encanto colonial representado por sus casonas y el majestuoso Convento Franciscano San Antonio de Padua pintados de amarillo; la calidad de sus artesanos y sus atractivos naturales, son suficientes para atraer a los turistas, pero también influye la limpieza de sus calles, su imagen urbana y el orden que impera en la ciudad, resultado del trabajo de la actual administración que encabeza el alcalde Warnel May Escobar.

Aunado al apoyo de promoción que brindan la SECTUR y la SEFOTUR, el primer edil puso en marcha una estrategia propia para promover la tierra de Zamná, el gran sacerdote maya, que incluye la creación de su página especializada en viajes: www.izamal.travel, donde se puede realizar una visita virtual en ocho sitios de interés, que fue desarrollado con tecnología 3D por arquitectos e ingenieros de Google, el motor de búsqueda en Internet más importante del mundo.

“La otra estrategia es participar en ferias nacionales como el Tianguis Turístico, la Semana de Yucatán en México y la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, donde hemos tenido muy buenos resultados. Por dar un ejemplo, en la Semana de Yucatán en México amarramos dos congresos y nuestros artesanos vendieron más de 200 mil pesos”, afirma Warnel May.

“También propuse y se aprobó que ofrezcamos todas las facilidades y la exención de impuestos locales para todos los empresarios que quieran invertir en cafés, bares y restaurantes que abran por las noches, a fin de darle vida nocturna a Izamal pero con fines turísticos”, agrega el alcalde.

Un atractivo más de Izamal es el Video Mapping “Senderos de Luz”, un recorrido de cinco puntos que inicia en el Parque de los Cañones y termina en el Convento Franciscano. Lo ofrece el guía Gabriel Burgos los jueves, viernes y sábados a partir de las ocho de la noche. El evento tiene un costo y es coordinado por el Patronato Cultur y el Ayuntamiento.

El auge turístico de Izamal arroja datos interesantes, pues, de acuerdo con el presidente municipal, en esta temporada cuatro de cada diez visitantes provinieron de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia, y seis de cada diez de diferentes Estados del país.

Otro es que la ciudad comienza a despuntar como un destino de congresos y convenciones, pues solo en noviembre pasado hubo cinco eventos de este tipo que redundó en la visita de más de 2 mil visitantes; destaca el X Congreso Internacional de Mayistas, que en 2016 atrajo a más de 400 académicos y especialistas 15 países. En solo 2 años estos eventos han dejado una derrama económica superior a los 6 millones de pesos, algo nunca antes visto en Izamal.

Un dato más, agrega May Escobar, es que el medio Maratón que se realizó el año pasado atrajo a 2 mil corredores, que saturaron los hoteles y posadas, lo que motivó que tuvieran que alojarse hasta en casas particulares. Solo una familia de Tabasco, que llegó con más de 20 integrantes, llenó la Villa San Antonio de Padua por tres días.

“Izamal comienza a figurar en el segmento de congresos y convenciones, en el de turismo deportivo, de romance, gastronómico, religioso y, desde luego, su fuerte es el turismo cultural. Nuestro objetivo es trabajar más fuerte para consolidar al municipio como un destino turístico, reafirmar la vocación natural de nuestra ciudad”, precisó el alcalde.

May Escobar afirma que en el último trimestre de 2017 la afluencia turística a Izamal aumentó un 51%, comparado con el mismo período de 2016, la ocupación hotelera en esta temporada fue del 90% y en lo que va de esta administración la inversión en infraestructura aumentó un 30%.

En 2015 había 19 hoteles con 208 habitaciones y 394 camas, y ahora hay 26 hoteles, 255 habitaciones y 445 camas, en especial creció el segmento de turismo de lujo, con tres nuevos hoteles boutique, entre ellos el Villa Luz precisa el alcalde.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Izamal|Pueblo Magico|turismo
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

“Yucatán Expone” se coloca como una de las muestras preferidas entre los habitantes de la Ciudad de México

1 mayo, 2022

La actividad de cruceros continúa en Yucatán con la llegada de 3 embarcaciones de lujo a Puerto Progreso

12 enero, 2022

Hoteleros yucatecos reportan cancelaciones por avance de Ómicron

6 enero, 2022

El Tianguis Turístico mas planeado y mejor organizado abre sus puertas

17 noviembre, 2021

Concluye el Tercer Festival de Buceo Sustentable en Cenotes

17 noviembre, 2021

Casas mayas de Yucatán, arquitectura tradicional que armoniza espacio y naturaleza

19 octubre, 2021

Tren Maya llevará desarrollo en comunidades de la Ruta Puuc

9 octubre, 2021

Oceana pide más protección para el Arrecife Alacranes en Yucatán

8 octubre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account