Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Se esperan altos niveles de rayos UV para la Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Se esperan altos niveles de rayos UV para la Península de Yucatán

yucatanahora 15 marzo, 2021

En esta temporada de calor extremo en la Península de Yucatán, además de temperaturas superiores a los 40°C, vientos calientes e incendios, se presenta un riesgo adicional que afecta directamente la salud de la población. Estamos hablando de los rayos UV que emite el sol, por lo que es muy importante tomar precauciones en caso de hacer actividades al aire libre.

El índice UV solar (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación ultravioleta que emite el sol hacia la superficie terrestre. Dicho índice expresa como un valor superior a cero, y mientras más alto, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares en la población. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe una relación entre el incremento de la incidencia de cáncer de piel, con más frecuencia en poblaciones de tez clara de todo el mundo, esto debido a su exposición excesiva a la radiación UV solar. Según los datos actuales, los hábitos personales de exposición al sol constituyen el factor de riesgo más importante.

El IUV es un medio importante para aumentar la concienciación de la población sobre los riesgos de la exposición excesiva a la radiación UV, y para advertir a las personas de la necesidad de adoptar medidas de protección. Si se impulsa a las personas a que reduzcan su exposición al sol, pueden reducirse los efectos perjudiciales para la salud y pueden disminuirse de forma significativa los costos de la atención médica.

Es muy importante informar a la población sobre la protección solar y los riesgos de la radiación UV para la salud, con el fin de cambiar las actitudes y el comportamiento de las personas con respecto a la exposición a la radiación solar. El IUV debe dirigirse especialmente a los grupos de población vulnerables y con exposición alta, y debe servir para informar a la población sobre los diversos efectos de la radiación UV, como las quemaduras solares, el cáncer de piel y el envejecimiento de la piel, o las alteraciones oculares y del sistema inmunitario.

Uso del índice UV

La intensidad de la radiación UV y el valor del índice tiene variaciones a lo largo del día. Al comunicar el IUV, se pone atención en la intensidad máxima de la radiación UV en un día determinado, que se produce durante el periódo de cuatro horas en torno al mediodía solar. En la zona de la Península de Yucatán, los niveles máximos se presentan de 10 de la mañana a 2 de la tarde aproximadamente.

Los niveles 1 y 2 del índice UV son de riesgo bajo y se puede estar a la luz del sol sin problema. Los niveles de 3 a 5 representan un riesgo medio y de 6 a 7 riesgo alto, por lo que desde este momento se sugiere tomar precauciones. A partir de los niveles 8 y 9 se presenta un riesgo muy alto y de 11 en adelante el riesgo es extremo. Se recomienda evitar salir durante las horas centrales del día, buscar sombra y es importante el uso de gafas de sol, crema de protección solar (FPS) y sombrero.

En muchos países se informa sobre el IUV en el informe meteorológico de los medios de comunicación; sin embargo, habitualmente, sólo se da esta información en los meses de verano. La información sobre el IUV debe proporcionar al menos el valor máximo diario.

Met. Juan Antonio Palma Solís
Coordinador de Meteored.mx

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

14 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account