Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Se duplica el cáncer cervicouterino en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Se duplica el cáncer cervicouterino en Yucatán

yucatanahora 28 agosto, 2021

En Yucatán se duplica la incidencia de cáncer cervicouterino, a tal grado que ya son 19 mujeres, en lo que va del año, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Sin embargo, se ubica entre las 10 entidades federativas con menor número de casos, incluso por debajo de Campeche y Quintana Roo.

Ayer concluyó la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello de Útero, en la cual se invitó a las mujeres a efectuarse la prueba para la detección oportuna y evitar complicaciones.

De acuerdo con la campaña, son nueve los factores de riesgo, empezando con ser mujer de 25 a 64 años de edad, el inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años, el tener antecedentes de enfermedades de transmisión sexual e infección cérvico vaginal por Virus del Papiloma Humano (VPH).

Asimismo, afecta el tener o haber tenido varias parejas sexuales, el tabaquismo, la desnutrición y deficiencias vitamínicas, mujeres con VIH, y nunca haberse practicado la citología cervical.

Hasta el momento, en el país ya se detectaron mil 551 casos confirmados acumulados, con un aumento del 11.8 por ciento con respecto al año anterior, cuando la suma fue de mil 387 casos.

Veracruz es la entidad más afectada, con 182 mujeres, el 11.7 por ciento, seguido de Jalisco, con 145 casos, el 9.3 por ciento, y la Ciudad de México, con 137 féminas, el 8.8 porcentual.

En el otro extremo de la tabla están Durango y Tlaxcala, con tres casos, el 0.19 por ciento, así como Zacatecas, con cuatro, el 0.26 porcentual.

En Yucatán son 19 las afectadas, con un incremento del 111.1 por ciento con respecto al mismo período de 2020, cuando el acumulado fue de nueve.

Asimismo, Yucatán se ubica en el lugar 23 de la tabla nacional, con el 1.22 por ciento del total del país, mientras que Quintana Roo está en la posición 21, 22 afectadas, el 1.42 por ciento, Campeche está en el peldaño 18, con 26 casos, el 1.68 por ciento.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

21 junio, 2025

SSP ATENDIÓ AFECTACIONES POR LLUVIAS EN MÉRIDA

21 junio, 2025

IMPULSAN ESPACIOS PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS EN EL SUR DE MÉRIDA

21 junio, 2025

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account