Ante la situación que enfrenta Yucatán, donde el Congreso del Estado no ha llegado a un consenso para aprobar la Reforma Judicial, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, confió en que las diferentes “fuerzas políticas” llegarán a un acuerdo satisfactorio, porque “a todos les conviene” elegir a sus futuros jueces y magistrados.
Ortiz Ahlf recordó que no se trata del único estado que se encuentra en esta situación, aunque los que se han manifestado a favor ya van muy encaminados y se llevarán a cabo las elecciones correspondientes.
En contraparte, el Consejo General del INE en Yucatán, reveló recientemente que resultaba imposible esperar a que se definiera en el Congreso local la Reforma Judicial del Estado, para organizar un proceso electoral conjunto y en la jornada de junio próximo únicamente se elegirán puestos federales.
“En el caso de Yucatán se tiene que llegar a un acuerdo político, yo espero que así se de y con ese acuerdo se apruebe la Reforma a la Constitución del Estado para que se organicen las elecciones”, expresó la ministra.
“Sí se dará ese consenso y tendrán una Reforma, a todos los grupos políticos les conviene ponerse de acuerdo en este tema para designar a sus futuros jueces y magistrados”, añadió.
Asimismo, la ministra se dio tiempo para hablar de otras problemáticas que se encuentran actualmente en el ojo del huracán en la República como las relaciones comerciales con Estados Unidos y la situación migratoria.
Ortiz Ahlf resaltó que a primera vista parecería que no se puede hacer nada, pero es mucho lo que se puede realizar, tomando en cuenta que México es el principal socio comercial del vecino país del norte y compartimos una de las fronteras más extensas en el planeta.
Incluso, la doctora puso el ejemplo de lo sucedido en algún momento con el panorama de la de la pesca del atún tropical, donde se llegó a un arreglo beneficiosos para ambas nacionales, dado que a los estadounidenses les resultaba más costoso negociarlo en Europa.
“En el ámbito comercial, no le conviene a Estados Unidos perder a su socio porque entramos en negociación con China y tenemos el Tratado de Asia-Pacífico, si China se convierte en nuestro socio comercial será un desequilibrio muy fuerte para Estados Unidos y no se va a arriesgar a perder un socio como México”, manifestó.
“En el caso de los migrantes, nosotros tenemos la obligación internacional de proteger a los nacionales, los demás países y subrayo, ‘los demás países’, a sus nacionales, no podemos recibir a todos y hacernos cargo de todos, pero de nuestros nacionales sí, a los de otros países corresponde devolverlos a sus países”, acotó.