Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Sacarán de su zona de confort a los estudiantes de prepas de la UADY
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Sacarán de su zona de confort a los estudiantes de prepas de la UADY

1 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) puso en marcha un proceso para la modificación y modernización del Modelo Educativo para la Formación Integral en el Bachillerato, que busca el fortalecimiento de la formación del estudiante y garantizar su permanencia y egreso exitoso.

Integrantes del Consejo Universitario recibieron este día, en una sesión ordinaria, dicha propuesta que forma parte de los requisitos para que las tres escuelas de bachillerato de esta casa de estudios, puedan incorporarse al Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior.

Ese padrón lo opera la subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública.

Al presidir la sesión, el rector, José de Jesús Williams, instruyó al director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, a dar lectura a dicha propuesta que surge de la evaluación sobre la implementación del modelo educativo en los programas educativos de bachillerato general que ofrece la universidad.

Estrada Pinto expuso que esta propuesta consiste en hacer precisiones en algunos apartados claves que impactan directamente en la operación de los programas educativos y en la formación del estudiante. Explicó que la propuesta de modificación surge de la evaluación de la implementación del modelo educativo.

“Se determinó la necesidad de precisar y mejorar las estrategias de implementación del modelo, con el fin de fortalecer la formación integral, facilitar la trayectoria escolar y asegurar la permanencia y egreso del estudiante”, añadió.

“Es necesario tener en cuenta que el estudiante de educación media superior tiene necesidades y características particulares que deben considerarse para que, quienes egresan de los programas educativos, sean ciudadanos responsables y socialmente comprometidos”, recalcó.

Precisó que los aspectos que se propone adecuar se relacionan con el tiempo máximo de permanencia, los periodos escolares, las modalidades para la acreditación de asignaturas y requisitos para las asignaturas del área de lenguas, entre otros cambios.

Los cambios que se proponen son:

-Ajustar el tiempo máximo de permanencia de un estudiante en los programas presenciales para pasar de nueve a diez semestres.

-En lugar de tres periodos escolares se proponen cuatro, es decir dos periodos semestrales con una duración de 80 días hábiles con una variación de más menos 3 días cada uno y dos periodos inter semestrales denominados “invierno” y “verano”, con una duración de 15 días hábiles cada uno.

Para acreditar una asignatura se plantean los siguientes ajustes:

-Permitir al estudiante cursar una asignatura de manera regular durante el periodo inter semestral, además del periodo semestral que ya estaba estipulado, en el casos de que sea primera vez que la curse.

-Brindar al estudiante una oportunidad adicional para acreditar una asignatura en la modalidad de recursamiento, sin aumentar el número máximo de oportunidades que tiene para acreditarla, es decir se propone que el estudiante tenga dos oportunidades para acreditar por recursamiento y una por acompañamiento. Lo anterior, en lugar de un recursamiento y dos acompañamientos como actualmente está declarado.

La propuesta de modificación también incluye que el área de inglés se cambie a un área de lenguas y se especifica que en caso de que el estudiante cuente con el Nivel A2 de inglés, deberá cursar las asignaturas de inglés avanzado o de otros idiomas a fin de cubrir los créditos correspondientes que marca el plan de estudios para el área de lenguas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:bachillerato|educacion|plan de estudios|preparatorias|UADY
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account