El sector de alimentos de bebidas espera un incremento de hasta el 20 por ciento en consumo en esta temporada vacacional de Semana Santa. La alta demanda en centros de consumo en Mérida y las zonas de playa exigen un mayor control de calidad en el uso y manejo de productos, informó Canirac Yucatán.
Según se dio a conocer, el aumento en la afluencia turística por las vacaciones de Semana Santa y las altas temperaturas que acompañan la temporada exigen un mayor control en zonas frias y áreas de cocina, por lo que, el organismo ha solicitado a sus afiliados atender con mayor detenimiento las condiciones en el manejo de alimentos.
Claudia González Góngora presidenta de Canirac informó que, la derrama económica para los centros de consumo se incrementará de manera importante, por lo que, las empresas están preparadas con personal, equipo e infraestructura para atender a los cientos de comensales que acuden en esta temporada.
La estimacion de derrama económica para comederos, tianguis, centros de consumo y comercios establecidos es de casi mil 500 millones de pesos, estimando que la mayor parte de este monto se acumula en alimentos y bebidas. Por ello, es preciso cuidar la calidad de los productos y con ello, la salud de sus clientes.
González Góngora dijo que, en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso y la Subsecretaría de Riesgos Sanitarios, se imparten talleres dirigidos a propietarios y personal de los centros de consumo, especialmente en las zonas costeras.
Estos cursos buscan reforzar las buenas prácticas en el manejo de alimentos, desde la recepción hasta el servicio en mesa, para reducir riesgos de intoxicaciones o enfermedades gastrointestinales.
La dirigente empresarial subrayó que Progreso es uno de los puntos de mayor atención, debido al incremento constante en el número de cruceros y turistas. Solo en esa localidad, se ha llevado a cabo una intensa jornada de capacitación enfocada en el manejo seguro de productos del mar, que son los más consumidos durante esta época.
Además de la costa, otros destinos como Mérida, Izamal, Valladolid, Maní y Celestún también reportan un notable repunte en la llegada de visitantes.
En la capital yucateca, se prevé un crecimiento del 70 al 80 por ciento en la actividad turística, mientras que en zonas costeras, como Progreso, se anticipa una duplicación en el flujo de visitantes.
González Góngora agregó que muchos restaurantes del Centro Histórico de Mérida ya registran una ocupación considerable, lo cual es reflejo del dinamismo turístico que se espera en los próximos días.
En su caso, Canacome dio a conocer que, durante las vacaciones de Semana Santa se espera una derrama económica de aproximadamente 1,490 millones de pesos en Yucatán, impulsada tanto por el turismo como por el consumo de productos y servicios típicos de la temporada.
Durante este periodo vacacional, se espera un aumento significativo en la ocupación hotelera y la afluencia a restaurantes, especialmente aquellos que ofrecen platillos tradicionales yucatecos y opciones a base de mariscos, en cumplimiento con las costumbres de la temporada.
Esto genera un impacto positivo en el sector turístico y en los prestadores de servicios relacionados, como agencias de viajes, transporte y centros de recreación.