Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Reportan una disminución en el poder adquisitivo de los yucatecos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Reportan una disminución en el poder adquisitivo de los yucatecos

Yucatán Ahora 1 junio, 2022

-El IMEF también aseguró que podría haber un récord de inversión extranjera

El informe mensual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) arrojó que Yucatán sigue estando debajo del ingreso real del salario mínimo, que está fijado en 172.87 pesos en México.

Lo anterior, según se informó, impide que las personas puedan adquirir una buena parte de los productos básicos que hay en el Estado.

«Al cierre de abril, tiene un poder adquisitivo de 143.09, lo que representa una disminución del 0.54% con respecto al mes anterior. El salario mínimo real, en resumen, tiene un poder adquisitivo del 82.77%», señaló Ignacio Güemez Quintal, tesorero del IMEF Yucatán.

Se informó que la inflación acumulada hasta abril, alcanzaba el 2.87%, mientras que a nivel nacional era del 2.98%, mientras que la inflación anualizada en el estado alcanzaba el 8.38%, mayor a 7.68% nacional.

En cuestión de empleo, Güemez Quintal informó que se registraron 401 mil 534 asegurados ante el IMSS, hasta el mes de abril, lo que representa un incremento del 0.37% con respecto al periodo anterior.

En contraste, el presidente del IMEF en Yucatán, Santiago Pérez Arjona, señaló que en el primer trimestre de este año, se alcanzó 128.5 millones de dólares en cuanto a inversión extranjera en el Estado, lo que representa el 88.56% del total de la derrama que se tuvo en todo el 2021, que alcanzó 147.10 millones de dólares.

Aseguró que, de continuar con esta tendencia, la entidad podría alcanzar el récord registrado en 2013, cuando se alcanzaron los 516.70 millones de dólares de inversión extranjera.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

20 junio, 2025

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account