Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán reiteraron su rechazo al incremento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) contemplado en el Paquete Fiscal 2026 y solicitaron al gobernador Joaquín Díaz Mena abrir una mesa de diálogo para analizar alternativas que no afecten la competitividad del estado.
La presidenta del organismo, Claudia González Góngora, expresó que el sector empresarial no es adversario del desarrollo social, sino su aliado, y destacó que la postura del CCE no busca confrontación, sino la construcción de acuerdos que permitan conciliar las necesidades del Gobierno con la situación real del sector productivo.
“Estamos expresando que no coincidimos en algunos puntos, pero eso no significa un distanciamiento. Hoy lo que buscamos es encontrar coincidencias y construir una solución viable para todas las partes: para el sector empresarial, para el sector productivo de Yucatán y para los miles de empleos que dependen de las empresas de nuestro estado”, afirmó.
El CCE señaló que un incremento del 40% al Impuesto Sobre Nómina tendría impacto directo en la operación de empresas grandes, medianas y pequeñas, por lo que insistió en que cualquier modificación fiscal debe evaluarse de manera conjunta, con información técnica y proyecciones claras.
El organismo reiteró su disposición al diálogo y confió en que el Gobierno del Estado abrirá un espacio de análisis que permita llegar a acuerdos en beneficio del desarrollo económico y social de Yucatán.




