Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Refutan a arqueólogos que tratan de desvirtuar la sabiduría de los mayas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Refutan a arqueólogos que tratan de desvirtuar la sabiduría de los mayas

Yucatán Ahora 9 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El especialista Eddie Ariel Salazar Gamboa tildó de farsantes y mentirosos a los investigadores Iván Šprajc y Pedro Francisco Sánchez Nava, quienes consideraron como un mito el descenso de Kukulcán en El Castillo de Chichén Itzá.

“Los fenómenos arqueoastronómicos registrados en la pirámide son reales, y demuestran el conocimiento que tenían los sacerdotes –astrónomos mayas, tan como lo tuvieron los egipcios, al alinear sus edificios hacia Orión y Tauro, entre otras culturas que utilizaron los cuerpos celestes como una forma de medir el tiempo”, acotó.

“Me parece raro que siendo arqueólogos no comprendan que los mitos no se pueden desechar, ya que son parte esencial de una cultural, además que todo es simbólico. Tienen todos los elementos en sus manos, pero no los quieren ver”, enfatizó.

En el caso de El Castillo, la estructura tiene una alineación con respecto al Sol y a la Luna, por lo que refutó la versión de los arqueólogos eslovaco y mexicano, a quienes les pidió el respeto para todos los puntos de vista.

“Es muy respetable el punto de vista de Ivan Šprajc y Sánchez Nava, pero la postura que tomaron son ‘puras vaciladas’”, enfatizó al comentar que ambos consideraron que su trata de un fenómeno fortuito de luz y sombra que jamás fue planeado por los antiguos mayas para conmemorar los equinoccios

“Es farsante la persona que dice que tiene toda la verdad, y en el caso de arqueoastronomía, todo son relaciones e hipótesis, las cuales requieren la comprobación matemática, astronómica y arqueológica”, afirmó.

Abundó que “la ciencia demuestra las hipótesis y teorías formuladas, con base a una metodología rigurosa, pero en el caso del conocimiento de los mayas, es más incierto”.

Reconoció que “no hay evidencias para sustentar el descenso, permanencia y ascenso de Kukulcán sobre la alfarda noroeste del El Castillo, pues no hay información correspondiente en los tres códices que hoy existen así como en los documentos mayas escritos con caracteres españoles que aparecieron durante la colonización”.

“Sólo tres códices lograron subsistir (el Madrid, el París y el Dresde), ya que el resto fueron quemados o destruidos, principalmente por los frailes españoles”, acotó.

Salazar Gamboa aseveró que “tampoco ellos tienen la evidencia para sustentar sus hipótesis”,

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) consideró como una mentira la postura de Šprajc y Sánchez Nava al afirmar que las alineaciones arqueoastronómicas registradas se trata “de fenómenos reales, verídicos, incluso se puede buscar una visita mucho más académica de otros fenómenos que no son conocidos y que tenemos registrados”.

Aunque ambos refutaron el fenómeno arqueoastronómico de Chichén, establecieron que “los edificios eran construidos con una orientación que quería simbolizar el orden del cosmos ideal pero jamás para registrar un fenómeno como los equinoccios”.

Causalidad no casualidad

El astrónomo yucateco afirmó que “los acontecimientos que se observan en El Castillo de Chichén Itzá no son una casualidad, pero si son una causalidad creada por los sacerdotes – astrónomos mayas”.

“Las circunstancias demuestran que hay un descenso, permanencia y ascenso de Kukulcán, que se da con el Sol durante los equinoccios, y en el caso del fenómeno lunar, se registra con la primera Luna llena después del equinoccio de primavera, la cual, también marca la Semana Santa y las fiestas movibles”, sentenció.

Asimismo, en el caso de los solsticios, en ambos casos dividen a la pirámide en dos partes iguales.

“El fenómeno arqueoastronómico del solsticio de verano se registra entre las 6:30 y 7:30 horas, cuando el costado Norte y Oriente de quedan completamente iluminado por los rayos del Sol, mientras que la parte Sur y Poniente, permanece en sombras”, subrayó.

Mientras que en el caso del solsticio de invierno, la bisección de la pirámide acontece por la tarde, antes de que se oculte el Sol, por lo que el costado Sur y Poniente quedan iluminados, mientras que están ensombrecidos los lados Norte y Oriente.

Por ende, “El Castillo de Chichén Itzá representa un verdadero calendario solar, al marcar los equinoccios y los solsticios, así como el día en que el Sol está en el cenit, el 25 de mayo y el 11 de julio”.

Expresó que en el estudio que Šprajc y Sánchez Nava efectuaron durante más de un mes, desde el 10 de marzo hasta la mitad de abril, “no es el mismo Kukulcán, ya que el número de triángulos que forman su cuerpo son distintos”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:arqueoastronomía|Chichén Itzá|Yucatán
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account