La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó la aplicación de un refuerzo en la estrategia de colocación de trampas para moscas en distintos puntos de Yucatán, como parte del plan integral para contener la propagación del gusano barrenador del ganado.
La dependencia federal indicó que esta medida permitirá detectar a tiempo los focos de infestación y evitar que el brote se expanda hacia otras regiones del estado.
Carlos Berlín Montero, representante de la Sader en Yucatán, explicó que la instalación de trampas forma parte de una estrategia conjunta entre el gobierno federal, el estatal y los propios productores.
“Estamos atacando de manera integral el problema; todas las dependencias, instituciones y organizaciones pecuarias trabajamos de manera coordinada para mantener la vigilancia y actuar con rapidez”, señaló.
De acuerdo con el funcionario, en Yucatán se han contabilizado alrededor de mil casos del gusano barrenador, aunque actualmente solo permanecen activos cerca de 80.
Destacó que la mayoría de los animales afectados se han recuperado con atención oportuna, y que los ganaderos mantienen una supervisión constante para evitar nuevas infestaciones.
Berlín Montero detalló que los médicos veterinarios y técnicos especializados recorren las unidades productivas de todo el estado, aplicando tratamientos y atendiendo los reportes que emiten los productores.
“Cada gusano que cae al suelo es una mosca que después estará volando, por eso insistimos en la contención. Es fundamental evitar que los gusanos lleguen al suelo y seguir colocando trampas en las zonas de mayor riesgo”, subrayó.
El representante federal explicó que las trampas permiten ubicar con precisión los puntos de incidencia y, con ello, orientar la liberación de moscas estériles, método biológico que ayudará a romper el ciclo reproductivo de la plaga.
Añadió que en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se ampliará la cobertura de monitoreo en los municipios.
Finalmente, la Sader llamó a los ayuntamientos a colaborar en el control de fauna feral y animales callejeros, ya que estos también pueden ser portadores del gusano barrenador.
“El trabajo conjunto entre autoridades y productores será clave para evitar que el problema avance y asegurar que, a diferencia del pasado, pueda erradicarse en menos tiempo”, afirmó Berlín Montero.




