Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Récord de migración de extranjeros en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Turismo

Récord de migración de extranjeros en Yucatán

Yucatán Ahora 30 junio, 2022

En Yucatán hay una notable oleada de inmigrantes de cuatro países de Centro, Sudamérica e islas del Caribe, registrando las cifras más altas en 11 años, reveló la Secretaría de Gobernación (Segob).
Incluso, el mismo fenómeno de arribo de extranjeros sin documentos ocurrió con dos naciones de Europa, aunque con una mínima presencia.
Del total de indocumentados que fueron enviados al Instituto Nacional de Migración (INM), poco menos de la mitad fue devuelto a su país de origen, en cumplimiento de los tratados internacionales.
En el primer cuatrimestre del año, en la República Mexicana se detectaron 106 mil 158 indocumentado fueron detenidos y trasladados a las respectivas estaciones migratorias del país, para el esclarecimiento de su legal estancia en territorio nacional.
La mayor problemática se detectó en Chiapas, con 29 mil 326 casos, el 27.62 por ciento, seguido de Coahuila, con 10 mil 112, el 9.52 por ciento, y Veracruz, con 10 mil 37, el 9.45 porcentual.
En contraste, del otro extremo de la tabla nacional está Colima, con tan sólo dos casos, el 0.002 por ciento; Morelos, con 31, el 0.03 por ciento, y Michoacán, con 43, el 0.04 porcentual.
Tan sólo en Yucatán fueron 367 los inmigrantes, de los cuales, 353 son de 16 países de América, así como 12 de ocho naciones de Europa y dos de un par de estados de Asia.
En lo que va del año, se han detectado 142 originarios de Cuba, la cifra más alta de 2012 a la fecha, y en segundo término está Colombia, con 75 personas, también establece un récord en 11 años.
La tercera mayor afluencia fue de Guatemala, con 51 ilegal, y hasta el momento no supera la moda registrada en 2021, de 141.
Hay 17 de Nicaragua, el pico en poco más de una década, y lo mimo ocurrió con Ecuador, con 12 migrantes.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, registro e Identidad de Personas de la Segob, también se detectó 12 casos de originarios de Honduras, 10 de El Salvador, y cifra similar de Venezuela.
Con base a “Eventos de extranjeros presentados por la autoridad migratoria”, nueve son de Estados Unidos; seis de Belice, y dos de República Dominicana, Argentina, Perú, España, Francia, Polonia y Ucrania, respectivamente.
Mientras que el resto se distribuyó en Canadá, Panamá, Jamaica, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Rumania, China e India.
De acuerdo con la estadística, Yucatán se ubica entre las 11 entidades federativas con la menor incidencia de “Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria”.
Quintana Roo está en el lugar 18 de la tabla nacional, con el 0.76 por ciento del total del país, Yucatán está en la posición 22, el 0.55 por ciento, y Campeche está en el peldaño 24, el 0.23 porcentual.
De acuerdo de la Segob, en el país fueron 46 mil 617 “Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana”, de los cuales, 542 corresponden a la Península de Yucatán, originarios de 19 países.
Las autoridades del INM de Quintana Roo devolvieron a 288 personas; mientras que en Yucatán fueron 162 migrantes, y en Campeche fueron 92 extranjeros que fueron enviados a su país de origen.
Tan sólo en Yucatán, del total, 50 fueron de Guatemala; 38 de Colombia; 28 de Cuba; 16 de Honduras, y 12 de Nicaragua.
Asimismo, nueve de Estados Unidos; tres de Venezuela; dos de Perú, mientras que el restante es de Argentina, Panamá, Ecuador y Francia.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN IMPULSA EL TURISMO DE CRUCEROS

11 abril, 2025

PROMOCIONARÁN ARRECIFE ALACRANES, SISAL Y CENOTES DE YUCATÁN, EN EL MEDITERRANEAN DIVING SHOW EUROPA 2024

20 febrero, 2024

SEFOTUR INICIA 2024 CON FUERTE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA YUCATÁN

13 febrero, 2024

YUCATÁN CERRÓ CON GRAN ÉXITO SU PARTICIPACIÓN EN LA FITUR 2024

30 enero, 2024

HOTELEROS QUIEREN QUE CHICHÉN ITZÁ ABRA MÁS TEMPRANO

20 enero, 2024

CHICHÉN ITZÁ SIGUE SIENDO EL SITIO MÁS VISITADO DE YUCATÁN

8 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account