Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Realizan en Mérida coloquio sobre teatros de Latinoamérica
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Entretenimiento

Realizan en Mérida coloquio sobre teatros de Latinoamérica

Yucatán Ahora 29 noviembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la finalidad de crear un espacio de reflexión sobre las artes escénicas desde una perspectiva histórica de los espacios teatrales en Iberoamérica, la UNAM a través del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS), la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y la Organización Internacional de Escenógrafos, Arquitectos Teatrales y Técnicos (OISTAT) celebrarán el 29 y 30 de noviembre, el 2° Coloquio Internacional del grupo de investigación TTLA-TELA, Los Teatros de Latinoamérica, con el tema “Las rutas trasatlánticas del teatro: América, Europa y África (espacios arquitectónicos teatrales y del espectáculo)”.

Al respecto, los organizadores de este evento el Dr. Oscar Armando García (FFyL-UNAM), la Mtra. Ana Marrufo (ESAY) y el Arq. José Luis Ferrera (OISTAT) comentaron que debido a su ubicación geográfica, su riqueza cultural y sus capacidades de infraestructura, la ciudad de Mérida fue elegida para realizar este coloquio que estará centrado en la revisión de las diferentes rutas que, sobre todo, durante el siglo XVII, habitaron los mares atlánticos llevando mercancía, pero también transportaron compañías teatrales, arquitectos, planos y experiencias que comenzaron a tener presencia en los diferentes puntos transitados.

Por otra parte, el encuentro será pertinente para la exposición y reporte de diferentes espacios teatrales de los cuales ya no existe ningún vestigio en pie o, tal vez, han sufrido remodelaciones, modificaciones o destrucciones. Otro punto de interés será también la situación que los diferentes recintos teatrales han tenido (o siguen teniendo) como referentes urbanos en las ciudades de vecindad atlántica.

En particular, el caso arquitectónico de la ciudad de Mérida resulta más que pertinente por su diversidad de géneros escénicos y por la resolución arquitectónica desarrollada desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XXI. Mérida se encuentra localizada en una de las rutas más importantes del devenir de América Latina de movilidad de compañías de repertorio de teatro, circo y ópera.

Durante las sesiones de trabajo se contará con la presencia de destacados conferencistas de talla internacional como: Ondrej Svoboda de la República Checa; José Luis Ferrera y Juan Ruesga de España; David Wilmore de Reino Unido; José Manuel Castanheira de Portugal; Francesc Massip de Catalunya; Claudia Suárez de Chile; Irena Martínez de Cuba; Fred Herrera y Carlos Schmidt de Costa Rica; Marcelo Jaureguiberry de Argentina, y de México Sergio López, Xhaíl Espada Ancona, Luis Conde, Miguel Ángel Vázquez, Alejandro Ortiz Bullé Goyri, Mauricio Trápaga y Jorge Kuri.

La inauguración del 2° Coloquio Internacional TTLA TELA. Los Teatros de Latinoamérica. “Las rutas trasatlánticas del teatro: América, Europa y África”, se realizó este jueves 29 de noviembre, con la presencia del Dr. Adrián Curiel Rivera, Director del CEPHCIS, el Dr. Javier Álvarez Fuentes, Director de la ESAY y los Coordinadores de este evento, el Dr. Oscar Armando García, la Mtra. Ana Marrufo y el Arq. José Luis Ferrera.

El evento se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas, en la sede Rendón Peniche del CEPHCIS, calle 43 s/n por 44 y 46 Col. Industrial, Mérida, Yucatán, México.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CIRCO GRATIS EN XMATKUIL

17 noviembre, 2024

APROBADO ENCIERRO DE PEPE GARFIAS Y SANTA FE DEL CAMPO PARA CORRIDA DE ESTE DOMINGO 18, EN LA PLAZA DE TOROS MÉRIDA

14 febrero, 2024

CON CEREMONIA DE GALA CORONAN A LOS REYES INFANTILES Y REYES JUVENILES DEL CARNAVAL DE MÉRIDA 2024

29 enero, 2024

INICIAN LAS FIESTAS PRECARNAVALESCAS EN PABELLÓN CARNAVAL

28 enero, 2024

ETERNO ALCÁNTER POR UN TÍTULO ANTE POTRO DE ORO, EN DUELO ESTELAR DE FUNCIÓN DE LUCHA LIBRE, EL 28 DE ENERO, EN EL COMPLEJO INALÁMBRICA

22 enero, 2024

CANACO ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN CARNAVAL DE MÉRIDA 2024 Y PRESENTA SU CARRO ALEGÓRICO

19 enero, 2024

MÁS DE 400 MIL YUCATECOS DISFRUTARON DEL PASEO NAVIDEÑO DE LAS FLORES

8 enero, 2024

CON MAYOR TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO CIERRA 2023 LA UNAY

27 diciembre, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account