Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Reabren al público las zonas arqueológicas de Aké y Acanceh
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Turismo

Reabren al público las zonas arqueológicas de Aké y Acanceh

Yucatán Ahora 7 abril, 2022

Luego de dos años de permanecer cerrados al público, las zonas arqueológicas de Aké y Acanceh reabrieron en marzo pasado, al recepcionar a 674 visitantes, reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Por ende, en Yucatán sólo siete de los 17 sitios abiertos al público siguen sin operar a dos años del cierre de las zonas arqueológicas de México ante la pandemia de Covid-19.
Hoy, la dependencia federal informó de la reapertura de las ciudades prehispánicas de Aké y Acanceh, durante marzo pasado, aunque no especificó la fecha exacta.
En México, el primer infectado de Covid-19 apareció el 27 de febrero del año en curso, y 16 días después, el 12 de marzo se registró el primer caso en Yucatán, y días después se emitió el decreto federal para la interrupción temporal de la actividad escolar, laboral y recreativa, así como la movilidad en el espacio público.
Por ende, para prevenir la propagación del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19 en la República Mexicana, se decidió cerrar las 178 zonas arqueológicas abiertas al público así como los 101 museos del país, a partir de la última semana de marzo de 2020, y de manera paulatina empezaron a abrir en septiembre del mismo año, aunque muchos sitios, la reapertura aún no llega.
A consecuencia de la pandemia, Chichén Itzá cerró sus puertas el 20 de marzo, un día después del equinoccio de primavera, mientras que las 16 zonas arqueológicas restantes, a partir del 23 del mismo mes, como parte del decreto federal.
Según el Atlas Arqueológico de Yucatán, en la entidad hay poco más de dos mil sitios prehispánicos, de los cuales, sólo 17 están abiertos al público, todos ellos distribuidos en 11 municipios, específicamente Acanceh, Dzemul, Izamal, Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Santa Elena, Tecoh, Tekax, Temozón y Tixkokob.
Tras el cierre por Covid-19, a nivel nacional, la reapertura fue gradual y en el caso de Yucatán, luego de 175 días, el 14 de septiembre de 2020 inició la reapertura de las ciudades precolombinas mayas de la entidad, empezando con Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal e Xcambó.
Posteriormente, el 22 del mismo mes fue Chichén Itzá y Dzibilchaltún, tras 186 días, en ambos casos, pues no deseaban una aglomeración de visitantes en ambas urbes mayas, pues un día anterior fue el equinoccio de otoño.
Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal e Xcambó permanecieron cerradas 183 días; en el caso de Chichén Itzá fueron 194 días, y en Dzibilchaltún fueron 249 días.
Recientemente, el pasado 7 de febrero, los ejidatarios de Chablekal bloquearon el acceso a Dzibilchaltún, por lo que no pueden ingresar turistas ni los trabajadores de la dependencia federal así como del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), por lo que ya llevan 58 días.
Del 23 de marzo de 2020 a la fecha aún no se abren al turismo siete urbes precolombinas y sitios de interés, específicamente, Chacmultún, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún, Labná, Oxkintok, Sayil e Xlapac, es decir, ya llevan 745 días sin actividad alguna.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PROMOCIONARÁN ARRECIFE ALACRANES, SISAL Y CENOTES DE YUCATÁN, EN EL MEDITERRANEAN DIVING SHOW EUROPA 2024

20 febrero, 2024

SEFOTUR INICIA 2024 CON FUERTE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA YUCATÁN

13 febrero, 2024

YUCATÁN CERRÓ CON GRAN ÉXITO SU PARTICIPACIÓN EN LA FITUR 2024

30 enero, 2024

HOTELEROS QUIEREN QUE CHICHÉN ITZÁ ABRA MÁS TEMPRANO

20 enero, 2024

CHICHÉN ITZÁ SIGUE SIENDO EL SITIO MÁS VISITADO DE YUCATÁN

8 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024

AEROPUERTO CERRÓ EL 2023 CON UN NOTABLE AUMENTO EN EL FLUJO DE PASAJEROS

1 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account