Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ¿Qué es lo que ocurre con la migración y la posible alternativa?
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Opinión

¿Qué es lo que ocurre con la migración y la posible alternativa?

Yucatán Ahora 28 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por: Axel García

Resulta importante entender que el flujo de migración de Centroamérica hacia los Estados Unidos de América ha ido en incrementado. ¿Ahora es un asunto meramente político, social o ideológico? México se ha considerado desde los años 50 como un país de emigración, con el hecho de la creación del Programa Bracero.

Resultado de la Segunda Guerra Mundial, el flujo se fue incrementado debido a la búsqueda de nuevas oportunidades, ocasionadas con las crisis durante la década de los años 70 y 80, provocando que Estados Unidos cierre sus fronteras y aumente su seguridad en la frontera.

Desde el 2007, México disminuyó su presencia en el tema de migración. Sin embargo, nuestro país es de tránsito, por lo que existen migrantes que a final de cuentas terminan instalándose en México.

Presiones sociales y políticas externas como las del país vecino orillan a las autoridades gubernamentales a tomar ciertas medidas las cuales deben de ser reguladas por dos puntos: El respeto a los derechos humanos de las autoridades mexicanas hacia los migrantes, y dos: Realizar un programa en conjunto con los países involucrados para la protección de sus habitantes y los mexicanos que viven en zonas potenciales en riesgo por el flujo migratorio.

Se debe de realizar un plan de regulación en cuanto al trabajo que ofrecen las autoridades mexicanas. Nuestro país pasa por un déficit económico ocasionado por los cambios en la política internacional, debido a esto muchos de nuestros connacionales se encuentran en el extranjero.

Representaría un punto poco entendible si damos trabajo a personas de otros lugares y se debe recordar que más del 50% de los mexicanos se encuentran en pobreza extrema, hecho que causa que México se encuentre en una desigualdad, donde existen niveles de desarrollo humano como Alemania y al mismo tiempo de Etiopía.

Ahí radica la importancia de una política interna económica social para nuestros habitantes y la generación de nuevas fuentes de empleo, para un mejoramiento de la calidad de vida.

Se debe de tomar en cuenta la creación de un plan de desarrollo que pueda solventar y superar las carencias de América Latina y la creación de un organismo fuerte frente al crecimiento y desarrollo de nuevas potencias emergentes, como India, China, buscando nuevas alianzas económicas, posibilitando el dinamismo de la región.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

“LA ABOLICIÓN DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE YUCATÁN” 

23 abril, 2025

“NO ES ABORTO, SINO HOMICIDIO DESDE LA FECUNDACIÓN” 

17 abril, 2025

“CUANDO SÍ PUEDE CENSURARSE LA MÚSICA” 

16 abril, 2025
sesion en el congreso del estado de yucatán

“DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO PARA TODOS, ¿INCONSTITUCIONAL?”

12 abril, 2025

¿QUÉ HAY CON LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO?

11 abril, 2025

“LA CAMPAÑA ELECTORAL JUDICIAL POSITIVA Y NEGATIVA”

5 abril, 2025

“SERVIDORES PÚBLICOS Y PROPAGANDA ELECTORAL JUDICIAL”

1 abril, 2025

“INSACULACIÓN EN LA ELECCIÓN JUDICIAL DE YUCATÁN, IRREPARABLE” 

28 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account