Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Proponen exámenes de confianza a elementos de seguridad privada
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

Proponen exámenes de confianza a elementos de seguridad privada

8 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Regularizar las empresas de seguridad privada en Yucatán, brindar mayor protección a las personas con discapacidad y fortalecer el valor de máxima publicidad en las convocatorias del Congreso del Estado son los principales objetivos de tres iniciativas presentadas por tres fuerzas políticas que convergen en la LXI Legislatura.

En la sesión ordinaria de este día, diputadas y diputados también designaron a Miguel Acuapan Acosta, Adriana de León Carmona y Milagros Herrero Buchanan al cargo honorario de Consejero Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP), por un período de dos años a partir de la rendición de su compromiso constitucional en una próxima sesión.

Con respecto a las iniciativas, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) presentó la primera a nombre de su fracción parlamentaria, para reformar la Ley para la Prestación de Servicios de Seguridad Privada con el fin de tener una base de datos actualizada de las empresas que se dedican a este giro, con formas y plazos para regularizarse, así como la obligación de estar capacitados y aprobar los exámenes de confianza.

“Tiene el objetivo de trasladar las facultades que hoy tiene la Fiscalía General del Estado a la Secretaría de Seguridad Pública y propone también que estos negocios de vigilancia que actualmente no están formalizadas pero prestan el servicio, tendrán un plazo de 90 días naturales para solicitar su registro y deberán inscribir al menos 20 elementos que deberán aprobar los controles de confianza necesarios”, explicó.

En segundo turno, Elías Lixa Abimerhi (PAN) propuso reformas a varias leyes del estado en favor del respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad como el Código Penal para tipificar como delito cualquier tipo de maltrato a este sector, la Ley de Obra Pública para donar uno de cada 10 pesos para que se invierta en construir áreas en espacios públicos destinados a facilitar la movilidad de estos ciudadanos.

“De la misma manera en materia de deporte para la adecuación de espacios públicos para personas con discapacidad y para impulsar sus actividades en el tema, al igual que sancionar a los individuos que ocupen las áreas destinadas a este sector, como de estacionamiento, con multas de hasta más de 6 mil pesos sin derecho a descuento en su pago”, abundó.

Por último, David Barrera Zavala (PRD) propuso modificar la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, así como la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para que las convocatorias para elegir al titular u otros miembros de estos organismos sean publicados en los portales de internet de los mismos y de la misma forma en la página de internet del Congreso estatal y cuando menos en tres periódicos de circulación local.

En otros temas, el pleno de la LXI Legislatura se dio por enterado del oficio del Jefe de la Unidad de Electricidad de la Comisión Reguladora de Energía en el que participa en el pronunciamiento del acuerdo aprobado por esta soberanía para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad de modificar la tarifa de energía eléctrica del suministro básico de todos los municipios de Yucatán.

Además, se dieron a conocer dos oficios de las legislaturas de los estados de Guerrero y San Luis Potosí; para finalizar se aprobó realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo martes 12 de septiembre a las 11 horas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Congreso de Yucatan|diputados|Poder Legislativo|propuesta
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account