Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Proponen estrategia ante la posible fuga de capitales estadounidenses
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Proponen estrategia ante la posible fuga de capitales estadounidenses

Yucatán Ahora 8 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Gustavo Cisneros Buenfil informó que la propuesta de reforma fiscal del gobierno de los Estados Unidos es reducir las tasas e impuestos a empresarios norteamericanos con negocios en México, lo que a afectaría al país.

Dijo que con esa reforma fiscal los norteamericanos que tienen capitales en el país regresarían a Estados Unidos porque les convendría la baja de impuestos.

Agregó que ante esta situación, México para ser competitivo tendría que reducir sus tasas de impuestos que es un 30 por ciento para las empresas extranjeras, lo que sería un golpe económico fuerte para el país.

Puntualizó que México no está preparado económicamente para bajar sus tasas de interés comercial, económicamente sería un desastre para el país.

Cisneros Buenfil afirmó que el Gobierno federal tiene que reducir su gasto corriente y tiene que reducir sus gastos de servicio a personal para que el dinero resulte en caso de una emergencia económica por la reforma fiscal que pretende Donald Trump.

Especificó que otro problema para el próximo año es el alto derroche económico de los partidos políticos por las campañas electorales, democracia que cada 3 años le cuesta mucho a los mexicanos.

Finalmente confía que no haya aumentos de pagos de impuestos ni nuevos gravámenes fiscales en el presupuesto federal del próximo año que debe ser aprobado por los diputados federales el 15 de noviembre que seria el orden de 5 mil billones de pesos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:COPARMEX Merida|Donald Trump|inversiones
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ANUNCIAN OPERATIVO DE SEGURIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA

5 julio, 2025

MOVIMIENTO CIUDADANO EXIGE ATENDER Y DAR RESPUESTA A LOS AFECTADOS POR EL CONCIERTO DE KEANE

4 julio, 2025

VUELVEN A TOMAR OFICINAS DEL INFONAVIT EN MÉRIDA

4 julio, 2025

CECILIA PATRÓN LAMENTA DESAPARICIÓN DEL INAIP EN YUCATÁN; ERA UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA

3 julio, 2025

SUPERVISAN OPERATIVO CALLE POR CALLE AL PONIENTE DE LA CIUDAD

2 julio, 2025

PROGRAMA “EMPRENDO CONTIGO” OFRECE CAPACITACIÓN A TALENTOS LOCALES

2 julio, 2025

PROYECTO SANTA MARÍA EXTENDERÁ SU PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A LA RESERVA CUXTAL

2 julio, 2025

REPLANTEAN CARRIL DEL IETRAM EN AVENIDA INTERNACIONAL TRAS ERRORES DE PLANEACIÓN

1 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account