Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Productores locales van por el valor agregado del chile habanero
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Productores locales van por el valor agregado del chile habanero

Yucatán Ahora 10 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Empresarios, productores e investigadores buscarán obtener la certificación de la denominación del chile habanero de la Península de Yucatán, para darle un valor agregado a su producto, lograr una mejor cotización en el mercado nacional e internacional y evitar que se cultive en otro parte del país y del mundo.

Al celebrarse en las instalaciones de la CANACO Mérida la reunión informativa para la acreditación del chile habanero, organizada de manera conjunta entre la Entidad Mexicana de Acreditación, la Secretaría de Economía y la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, empresarios y productores expresaron sus dudas y opiniones respecto al tema.

En ese sentido el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Juan José Abraham Daguer, sostuvo que contar con productos con certificados de origen que cumplan con los estándares de calidad que los distingan en cualquier parte del mundo es un factor que eleva la demanda de los mismos para su exportación.

En presencia de la María Isabel López Martínez, directora ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., y del secretario General de la CONCANACO, José Manuel López Campos, el líder empresarial señaló que un producto, como en el caso de la península es el chile habanero, tenga la certificación será un paso muy importante para darle valor agregado, con lo que se garantiza a los compradores que el picante se cultivó e industrializó en el sitio ideal.

“Hoy en la Península de Yucatán tenemos al chile habanero entre los productos que tienen la posibilidad de tener ese certificado, que en los mercados internacionales están altamente cotizados, al ser utilizado como materia prima en diferentes industrias, además de la restaurantera y de alimentos, en su presentación natural o procesado”, subrayó.

Por su parte, el director General de Normas de la Secretaría de Economía federal, Alberto Esteban Marina, explicó que la certificación es un reconocimiento que otorga un tercero a un producto o servicio que ha demostrado el cumplimiento con las especificaciones de calidad y trazabilidad que establece una Norma Oficial Mexicana y una denominación de origen.

La importancia de la certificación de la denominación de origen es relevante, pues le cambia el valor en el mercado, pues al ser comercializado se le coloca un holograma que indica que el producto fue verificado en su inocuidad, calidad y trazabilidad, lo que incrementa su valor y da más beneficios a los productores.

Respecto al tema el secretario general de CONCANACO, José Manuel López Campos, puntualizó que ya son cinco años en que se obtuvo la denominación del chile habanero de la Península de Yucatán, por ello se requiere que las empresas y productores que se dedican a la industrialización y cultivo de esta especie se certifiquen.

De lo contrario, advirtió, se corre el riesgo de perder la denominación y de que se abra la posibilidad de que se siembre en otros sitios un producto que está arraigado a la Península de Yucatán.

En la reunión estuvieron presentes los delegados de SAGARPA y PROFECO, Pablo Castro Alcocer y José Antonio Nevárez Cervera, el director regional del IMPI, Jesús Vega Herrera, el director de Normalización de la SECTUR, Servando Oviedo, entre otros.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:certificaciones|Chile Habanero
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account