Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Producen biogás a partir de sargazo en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Producen biogás a partir de sargazo en Yucatán

Yucatán Ahora 3 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A fin de aprovechar el sargazo que se ha acumulado en las costas de Yucatán y el Caribe mexicano, investigadores de la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Cietnífica de Yucatán (CICY) desarrollaron una metodología para producir biogás (metano) usando estas macroalgas, un hongo de la región y un inóculo bacteriano.

El doctor Raúl Tapia Tussel, investigador de esta unidad del CICY, detalló que este trabajo inició hace poco más de año, cuando se observó que este problema ecológico iba en aumento.

El investigador explicó que este trabajo se realizó bajo un esquema multidisciplinario. Dio a conocer que el proceso para la producción del gas consiste, primero, en colectar el sargazo en la playa, eliminar la arena y sal, después deshidratarlo para ponerlo en contacto con el hongo (Trametes hirsuta), un microorganismo local aislado de la madera en putrefacción y que es capaz de degradar la lignina en estas algas.

“Es importante eliminar la lignina en el sargazo ya que es un polímero que hace difícil el acceso de los microorganismos que lo convertirán en biocombustible. Por ejemplo el que colectamos en el Golfo tiene de un 15 a un 17 por ciento de este compuesto”

El científico del CICY —institución integrante del Sistema de Centros Conacyt— indicó que durante el proceso este hongo rompe las paredes de estructuras de las macroalgas, para dejar expuestos compuestos como: celulosa y unicelulosa, que posteriormente pasarán a un reactor en el que con ayuda de condiciones climáticas y de un inóculo (consorcio bacteriano) convertirán el sargazo en gas metano.

Asimismo precisó que este trabajo es a nivel laboratorio y que ahora se buscará escalar el estudio a mayor volumen. “A nivel de laboratorio se han obtenido alrededor de 104 litros de gas por kilogramo de sólido volátil de sargazo —compuestos ya degrados—, tenemos un mayor rendiemitno de combustible con el pretratameinto del hongo Trametes hirsuta de hasta un 30 por ciento”, dijo.

Por último señaló que el biogas obtenido del sargazo (metano) podrá ser empleado, por sus características, incluso como combustibles para autos, no obstante, aseguró se tiene que verificar su rendimiento en prototipos. También compartió que del sargazo se puede obtener bioetanol.

Es importante mencionar que este trabajo científico fue publicado por la revista internacional Energy, mismo en el que colaboraron: los doctores Raúl Tapia Tussel, Julio Ávila-Arias, Jorge Domínguez Maldonado, David Valero, Edgar Olguin-Maciel, Daisy Pérez-Brito y Liliana Alzate-Gaviria (Comunicación Institucional CICY).

Raúl Tapia Tussel

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE ILUMINA DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 abril, 2025

EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

2 abril, 2025

IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES MERIDANAS

1 abril, 2025

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

1 abril, 2025

PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘FRENTES LIMPIOS” DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

1 abril, 2025

MÁS DE 61 MIL MUJERES HAN RECIBIDO ATENCIÓN MÉDICA POR PARTE DEL MUNICIPIO DE MÉRIDA

31 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account