Con el objetivo de detectar talento e impulsar el emprendimiento, se presentó el galardón “Futuro Posible, Premio Estatal a la Innovación y Nuevas Economías”, que pretende reconocer la colaboración y desarrollo tecnológico en Yucatán y repartirá unos 250 mil pesos en efectivo.
Esta distinción está enfocada en que las grandes ideas necesitan algo más que entusiasmo y requieren oportunidades que las hagan brillar.
Cabe señalar que los mejores proyectos podrán acceder a inversión, mentoría y una red estratégica que los ayudará a escalar y abrirse camino en el ecosistema empresarial.
“La intención es poder detectar el talento para determinar a dónde se debe dirigir, con el tema de la pandemia y que mucha gente se fue a hacer home office, ahora dicen que hay mucha tecnología, pero no hay un punto encuentro, y eso es lo que queremos con el premio, detectar el talento para ver quién lo debe de atender de una mejor manera”, expresó Regina Garza Roche, directora de Área 71, organizadora del evento.
“Esta la parte científica, de repente hay mucha gente en los centros de investigación, pero no pasan a ser empresa, esta es la primera edición y nos unimos porque trabajando en equipo se puede hacer mejor”, agregó.
El galardón incluirá tres categorías como “Semilla Innovadora”, con proyectos que están en idea, en un prototipo, aunque todavía no están vendiendo y comercializando; “Startup”, organizaciones que ya están vendiendo, pero posiblemente todavía no cuentan con la estructura completa de una empresa en crecimiento; además de “Empresas en Expansión”, negocio en despliegue, ya constituido, con necesidad de fondos de inversión, en crecimiento y que con este reconocimiento se busca detectar y canalizar.
“La gente está muy en su isla, se necesita unirla para ver cómo y qué necesita, tenemos que volver a trabajar en la parte humana y hacer equipo, ahí viene la iniciativa de que hay gente que quiere invertir en proyectos, pero no sabe cuáles hay, igual existe gente que tiene proyectos y no cuenta con dinero, esta es una forma de acercarlos”, manifestó.
“Seguramente habrá opciones, no sólo los ganadores, sino entre los demás que participen, que podremos canalizar a las instituciones respectivas y que los puedan apoyar a su crecimiento, nos va a servir un poco de diagnóstico también”, añadió.
Las propuestas elegidas recibirán estímulos de 120 mil pesos, 80 mil y 40 mil pesos, junto con otros servicios para promover su desarrollo como mentorías y cursos.
Se recibirán proyectos enfocados en ciberseguridad, agroindustriales e inteligencia artificial, entre otros.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de agosto y el registro será completamente digital a través de Area71.mx.