Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: Presencia de marea roja en Yucatán no representa riesgo para la salud de los yucatecos, la actividad pesquera, ni la temporada vacacional
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Presencia de marea roja en Yucatán no representa riesgo para la salud de los yucatecos, la actividad pesquera, ni la temporada vacacional

Yucatán Ahora 19 julio, 2022

-El Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja de Yucatán mantiene la vigilancia permanente de este fenómeno.

Como resultado de la vigilancia permanente que se realiza en el litoral yucateco, la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que se monitorea una mancha de marea roja en el noreste de la costa, pero que, hasta el momento, no representa riesgo para la salud de la población, así como tampoco para la actividad pesquera y la actual temporada vacacional.

La dependencia estatal precisó que dentro de las acciones para atender esta situación se instaló el Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja de Yucatán, integrado por dependencias del Gobierno estatal y federal, el cual ya sesiona y a través del que se da seguimiento y vigilancia permanente a este fenómeno natural, que al día de hoy se encuentra a 7 millas náuticas de la orilla del mar.

En ese sentido, la SSY hizo énfasis en que, al día de hoy este fenómeno natural, que consiste en la proliferación de algas microscópicas en sistemas acuáticos que pueden provocar cambios en el color del agua, no representa ningún riesgo para la salud de las personas ni para la fauna acuática.

También reiteró que constantemente se estarán realizando los muestreos correspondientes tanto en la orilla de la playa como mar adentro para garantizar la tranquilidad de las familias y turistas que vienen a Yucatán a pasar las vacaciones de verano y quienes pueden tener la confianza de que esta mancha no implica ningún riesgo para su salud, ni para las especies marinas.

No obstante, desde que se recibió el primer reporte de avistamiento de este fenómeno se han realizado muestreos tanto en altamar como en los puertos de El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos, San Felipe, Dzilam Bravo, Chicxulub Puerto, San Crisanto, Chabihau y Progreso.

La SSY reportó que hasta ahora no se ha detectado mortandad en especies marinas, por lo que insistió que hasta el momento no representa ningún riesgo para la actividad pesquera y ni para la salud las personas que llegan de vacaciones a la costa de Yucatán.

La SSY reiteró que, al día de hoy, este fenómeno natural que consiste en la proliferación de algas microscópicas en sistemas acuáticos que pueden provocar cambios en el color del agua no representa ningún riesgo para la salud de las personas ni para la fauna acuática.

Además de los muestreos, la dependencia estatal señaló que se han realizado sobrevuelos con personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para poder referenciar la longitud de la mancha que se vio por primera vez en la zona de Las Coloradas, El Cuyo y San Felipe y que va avanzando por Uaymitún, Chicxulub Puerto y Progreso.

Hay que recordar que la formación de este fenómeno natural se debe a diferentes factores, entre los que destaca la temperatura tanto del océano como tierra firme, lapsos prolongados de fotoperiodos, así como, la contaminación orgánica que se da de manera natural por la corriente subterráneas la cual propicia que las especies de algas microscópicas que se encuentran de manera natural en pequeñas concentraciones se vean favorecidas por la incorporación de nutrientes.

El Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja de Yucatán está conformado por las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY), de Desarrollo Sustentable (SDS) de Marina, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la SSP, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente(Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Cinvestav.

Ad imageAd image
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INVITAN A LA FERIA DE MEDICINA TRADICIONAL MAYA EN VALLADOLID

31 octubre, 2025

PRIMER VUELO TORONTO-MÉRIDA ACTIVA TEMPORADA INVERNAL DE VUELOS INTERNACIONALES 

30 octubre, 2025

NUEVO CÁRCAMO EN LA VICENTE GUERRERO, DE PROGRESO

30 octubre, 2025

PROFEPA CLAUSURA DESARROLLO INMOBILIARIO CIUDAD MADERAS

30 octubre, 2025

DESTRUYEN BASAMENTOS MAYAS EN KINCHIL PARA CONSTRUIR MEGAGRANJA AVÍCOLA

29 octubre, 2025

FRAUDES TELEFÓNICOS AFECTAN A MILES DE USUARIOS EN YUCATÁN, ALERTA LA CONDUSEF

29 octubre, 2025

ESPECIALISTAS REFLEXIONAN SOBRE LA PROTECCIÓN DE HUMEDALES

29 octubre, 2025

BRIGADISTAS DE YUCATÁN CONCLUYEN CON ÉXITO LABOR SOLIDARIA EN VERACRUZ

28 octubre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?