Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Poesía mantiene vivas las lenguas originarias
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Poesía mantiene vivas las lenguas originarias

Yucatán Ahora 4 abril, 2022

Promover la escritura en lenguas originarias es una herramienta que permite expandir la manera en cómo se lee e interpreta el mundo, afirmó poetisa del pueblo Ñuu Savi Celerina Patricia Sánchez Santiago, durante la mesa redonda “Palabras Originarias”, esto como parte de las actividades de la décima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).

La también traductora y promotora cultural compartió sus experiencias como escritora en Tu´un Ñuu Savi o Mixteco, destacando que dedicarse a esta maravillosa profesión de las letras y además en su idioma natal, en el presente es un acto de autodeterminación.

“Yo les digo que empezar a hacer poesía en lengua Tu´un Ñuu Savi fue para mí demostrar que mi lengua no era pobre, que tiene matices, formas y una historia maravillosa para compartir; es una herramienta fuerte para demostrar que se puede escribir en lenguas originarias”, apuntó.

Enfatizó que la importancia de promover la escritura en lenguas originarias no consiste en un interés por preservarlas, como si se tratara de la función del museo, sino que tiene que ver con que estas permiten otras lógicas para comprender el mundo, y por lo mismo escribir y leer poesía en lenguas originarias nos brinda otras posibilidades de sentirlo y expresarlo.

“Cuando fui tomando consciencia de quién era yo, decidí escribir poesía, para enseñarles que se pueden escribir conceptos abstractos como el español; es así como me aferré a esa parte de la herramienta que se llama poesía para poder expresarme”, comentó.

En México existen 68 lenguas indígenas, con 364 variantes lingüísticas, se encuentra entre los 10 primeros países a nivel mundial con más lenguas originarias, después de Brasil es el segundo en América Latina en donde se hablan más lenguas originarias.

Sin embargo, al menos 64 variantes lingüísticas están casi por desaparecer debido a la falta de interés en aprender estas formas de comunicación.

Es tal sentido, la poesía hecha por mujeres como Sánchez Santiago recobra importancia, pues además de procurar la permanencia de estas lenguas, enriquecen sus formas expresivas.

Celerina Patricia Sánchez Santiago nació en Mesón de Guadalupe, Oaxaca. Es poeta, narradora oral y promotora cultural Ñuu savi. Estudió la licenciatura en Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha publicado varios libros y poemarios-disco. En 2019 fue reconocida por el Congreso de Oaxaca por su destacada labor en la preservación y fortalecimiento de las lenguas originarias oaxaqueñas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

31 octubre, 2024

ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN

31 octubre, 2024

YUCATECO DANIEL MOO VÁZQUEZ, CUARTO LUGAR EN CAMPEONATO MUNDIAL DE TAP, EN REPÚBLICA CHECA

30 octubre, 2024

IMPULSAN LETRAS LOCALES MEDIANTE EL FONDO EDITORIAL 2024

29 octubre, 2024

LA PALETA ABSTRACTA DE ALBERTO URZAIZ LLEGA AL CENTRO CULTURAL OLIMPO

25 octubre, 2024

HOMENAJE MUSICAL A FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA OSY EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2024

24 octubre, 2024

HISTORIAS COTIDIANAS DE MUJERES, EJE DEL ESTRENO “EN GRIEGO REGRESO SE DICE NOSTOS”, EN TEMPORADA OLIMPO 2024

24 octubre, 2024

LAS CATRINAS TOMARÁN LAS CALLES DE MÉRIDA EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account