Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: Pitaya, una alternativa a los colorantes sintéticos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Pitaya, una alternativa a los colorantes sintéticos

yucatanahora 18 febrero, 2020

MÉRIDA, 18 de febrero de 2020.- Con el objetivo de brindar alternativas en el uso de nuevos colorantes naturales, investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) estudian las ventajas que ofrecen aquellos producidos por la pitaya (fruto del cactus Stenocereus queretaroensis), con base en su amplio rango de propiedades nutrimentales y físico-químicas, como su gran hidrosolubilidad, resistencia a la pérdida de color por calor, así como sus propiedades bioactivas como antioxidante y antiinflamatorio.

La doctora María de Lourdes Miranda Ham, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY explicó que, en este proyecto de ciencia básica, con respaldo del Conacyt, se estudia la biosíntesis de las betalaínas (pigmentos nitrogenados), producidas por los frutos de Stenocereus queretaroensis, también conocida como pitaya, muy diferente a la pitahaya que se conoce en Yucatán, pese que ambas pertenecen a la familia de cactáceas, aclaró.

“El proceso de obtener colorantes a partir de verduras o frutos es común desde los tiempos prehispánicos. Con ellos podían dar color a diferentes productos, como telas y comida; por ejemplo, la cochinita pibil en la que se utiliza el achiote como colorante”, expuso.

Por su parte, Jorge Luis Araujo Sánchez, estudiante de posgrado en Bioquímica y Biología Molecular del CICY, detalló que las betalaínas son metabolitos especializados, sintetizados por ciertas especies, pertenecientes al orden de las Caryophyllales, como el betabel, el nopal, el amaranto y la pitaya.

Destacó la importancia de este proyecto, ya que los colorantes naturales hoy en día tienen un valor esencial en la industria alimentaria y farmacéutica por encima de los colorantes sintéticos. “Hace décadas el espectro de colorantes artificiales era muy amplio, se podían disponer de casi cualquier color; sin embargo, actualmente se han descubierto implicaciones negativas en la salud humana por su uso indiscriminado, relacionados al desarrollo de alergias o cáncer, es por este motivo que se fomenta el uso de fuentes naturales de color”.

Además, detalló que las betalaínas de la pitaya son solubles en agua, por lo que pueden utilizarse en productos alimenticios como panes o dulces y en productos farmacéuticos.

Actualmente, la investigación está en su etapa inicial, utilizando las herramientas modernas de la proteómica, la genómica y la transcriptómica para estudiar cada uno de los pasos de su biosíntesis, detalló la líder de investigación, doctora María de Lourdes Miranda Ham.

Ad imageAd image
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SERVILIMPIA DENUNCIA DESVÍO POR 5.7 MDP DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE RENÁN BARRERA

14 noviembre, 2025

PROTESTAN MAESTROS ANTE EL ISSSTE PARA EXIGIR ABROGACIÓN DE REFORMA

14 noviembre, 2025

LA MAGIA DEL CIRCO LLEGARÁ AL CARNAVAL DE MÉRIDA 2026

14 noviembre, 2025

SUPERVISAN TRABAJOS DE REPAVIMENTACIÓN EN COMISARÍAS Y COLONIAS

13 noviembre, 2025

DOCENTES YUCATECOS SE UNEN A PARO NACIONAL CONTRA REFORMA AL ISSSTE

13 noviembre, 2025

CONVOCAN AL COBERTÓN 2025 EN BENEFICIO DE PERSONAS VULNERABLES

12 noviembre, 2025

TAXISTAS ENTREGAN PROPUESTAS AL GOBIERNO ESTATAL PARA MEJORAR EL SERVICIO

12 noviembre, 2025

PROTECCIÓN CIVIL REALIZA INSPECCIONES CONTINUAS EN LA FERIA X’MATKUIL 2025 

11 noviembre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?