El presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente en Yucatán, Mario Esteban López Meneses, exhortó a las autoridades a intensificar la vigilancia en las rutas ganaderas del estado, ante el creciente problema del robo y del trasiego ilegal de ganado.
Advirtió que estas prácticas no solo afectan la economía de los productores, sino que también ponen en riesgo el estatus sanitario de Yucatán, uno de los pocos estados con certificación que permite exportar ganado a precios competitivos.
López Meneses señaló que ya se han detectado rutas por donde se introduce ganado de manera ilegal, particularmente desde el sur del estado, colindante con Campeche y Quintana Roo.
Estos animales, en su mayoría provenientes de Centroamérica, ingresan sin cumplir con los requisitos sanitarios obligatorios, lo que representa un riesgo grave para el hato local, incluyendo la reaparición del gusano barrenador.
“Ya informamos a las autoridades las rutas y brechas por donde entra el ganado de forma clandestina. Ahora esperamos que se apliquen las medidas correspondientes”, sostuvo.
Como parte de las acciones del Gobierno para atender esta problemática, se registró recientemente la detención del exalcalde de Izamal, Warnel May Escobar, por su presunta implicación en el robo de ganado.
El líder ganadero aseguró que esta captura refleja las primeras respuestas a las denuncias y solicitudes que desde hace tiempo han hecho los productores para frenar el tráfico ilegal.
“Queremos que se investigue a fondo, que no haya impunidad y que se castigue a todos los involucrados, sin distinciones”, expresó.
El impacto económico para el sector es significativo, pues de acuerdo con López Meneses, un becerro actualmente se cotiza en hasta 87 pesos el kilo, y la pérdida del estatus sanitario podría reducir ese precio hasta en 30 pesos, lo que equivaldría a pérdidas de hasta seis mil pesos por animal.
“Estamos hablando de afectaciones millonarias si no se actúa a tiempo. No podemos permitir que el esfuerzo de años se venga abajo por actos ilegales de unos cuantos”, recalcó.
Finalmente, insistió en que la movilización de ganado debe realizarse con guías oficiales y certificados sanitarios, y en los horarios establecidos por ley.
Afirmó que la Unión Ganadera continuará colaborando con las autoridades, pero pidió que se sancione con rigor a quienes incurran en estas prácticas que afectan a todo el sector productivo del Estado.