Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Piden que se cambie lo que no funcione del nuevo sistema de justicia penal
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Piden que se cambie lo que no funcione del nuevo sistema de justicia penal

Yucatán Ahora 26 febrero, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“México necesita urgentemente una cultura de la paz y de la legalidad, Yucatán debe ser punta de lanza en este esfuerzo”, subrayó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, al encabezar el foro Nuevo Sistema Penal de Justicia.

Dicha mesa, convocada por la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y la Consejería Jurídica, se organizó con la finalidad de robustecer el Plan Estatal de Desarrollo (PED), específicamente lo relativo al eje denominado “Paz, seguridad y gobernabilidad”.

Ahí, especialistas en el tema se reunieron para exponer, desde su perspectiva, los retos del nuevo sistema penal de justicia y su impacto en el ámbito social, así como sus efectos a corto y mediano plazo para Yucatán. Dichas aportaciones serán tomadas en cuenta para el PED 2018-2024.

En presencia del titular de la Seplan, Rafael Hernández Kotasek, Fritz Sierra agregó que la gobernabilidad dependerá, en gran parte, del fortalecimiento de las instituciones y del trabajo coordinado y respetuoso de los tres órdenes de Gobierno.

“No basta con invocar tratados internacionales, leyes y todo lo que ello conlleva, hay que darle vida al sistema de justicia penal, ello significa reforzar aquellas áreas de oportunidad y, si es necesario, cambiar todo aquello que todavía no tenga funcionalidad”, enfatizó.

Desde la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, Lucely Carballo Solís y Manuel Eduardo Ibarra Patrón, catedrática y representante de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Marista, respectivamente, expusieron los avances de este sistema en el estado. A su vez, plantearon las áreas de oportunidad en la materia a fin de mejorar la impartición de justicia.

Por su parte, el magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva del Poder Judicial abundó sobre el lugar que ocupa Yucatán entre las cuatro entidades de la República en la implementación óptima y desarrollo de este sistema penal y acusatorio, en el que las y los operadores juegan un papel fundamental.

En este sentido, la también encargada de la política interior del estado agregó que es necesario pasar a una nueva fase, la cual conduzca a la aplicación puntual de dicho sistema acusatorio, y centrar los esfuerzos en quienes lo ejecutan según su perfil.

“Consideramos que uno de los retos más importantes del sistema de justicia penal son las y los operadores del sistema, quienes necesariamente tienen que recibir la formación y capacitación adecuada para la consecución de sus fines”, precisó Fritz Sierra.

Otro de los retos no menores, dijo, sería en la etapa de ejecución de penas, los programas que se implementen en prisión y la atención que se brinde para que se logre una reinserción en la sociedad, al tiempo que la procuración y administración de justicia debe ser planeada con una metodología de procesos y de resultados.

Ante el consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, y el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilberth Cetina Arjona, la secretaria General de Gobierno consideró fundamental que las instituciones públicas, y más las de justicia, conformen una infraestructura ética, para que este sistema no se vea minado, así como establecer comités de ética, sanciones para conductas contrarias, vigilancia y canales de denuncia seguros entre otras cosas.

Al término de este encuentro, las autoridades entregaron reconocimientos a quienes con sus aportaciones contribuyen a fortalecer las propuestas a considerarse en el PED. Representa uno de los compromisos del Gobernador Mauricio Vila Dosal hacerlo realidad, a fin de que Yucatán siga siendo un estado donde prevalezca la paz, la justicia y gobernabilidad, concluyó la funcionaria.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PESCADORES VENDEN EQUIPO DE SEGURIDAD ENTREGADO POR EL GOBIERNO

7 julio, 2025

INSEJUPY SE DESLINDA DE PROPAGANDA Y CURSOS PROMOVIDOS POR PARTICULARES

7 julio, 2025

YUCATÁN SERÁ SEDE DEL XXV ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 2025

6 julio, 2025

BURÓCRATAS TENDRÁN DESCUENTOS EN CINE, MUSEOS Y ECOTURISMO

6 julio, 2025

DAN BANDERAZO AL OPERATIVO VACACIONAL VERANO 2025 EN YUCATÁN

5 julio, 2025

GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA REAFIRMA COMPROMISO CON LA SEGURIDAD DE YUCATÁN 

4 julio, 2025

TEEY CONFIFMA TRIUNFO DE HERNÁN VEGA COMO MAGISTRADO DE YUCATÁN

4 julio, 2025

PROPONE PAN YUCATÁN 50% DE DESCUENTO EN RECIBOS DE LUZ

3 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account