Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Piden protocolo para atender denuncias por acoso sexual estudiantil en la Uady
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Piden protocolo para atender denuncias por acoso sexual estudiantil en la Uady

Yucatán Ahora 30 agosto, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) integra una serie de estudios para aprobar un protocolo de atención a víctimas por posibles casos de acoso y hostigamiento sexual entre estudiantes, docentes y trabajadores.

José de Jesús Williams, rector de la máxima Casa de Estudios aceptó que se han presentado denuncias esporádicas por parte de estudiantes, por ello, se espera tener este protocolo en un plazo de 30 días.

El rector Williams dio entrada este día a una propuesta presentada por el consejero alumno de la Facultad de Ingeniería, Hirán Castillo Félix, quien presentó al Consejo Universitario la propuesta de estructurar un protocolo para atender este tipo de incidentes.

Sobre este tema informó que desde 2015 la institución integró una comisión compuesta por 33 docentes, investigadores y trabajadores para formular un mecanismo para atender las denuncias por acoso y hostigamiento en los planteles universitarios.

Williams indicó que, la Uady ha buscado en todo momento la participación de la agenda de equidad de género y atención de víctimas de violencia e inclusión incluyendo programas y acciones tanto desde aspectos de educación, sensibilización y comprensión de este problema, hasta campañas de información para estudiantes, docentes y trabajadores, señaló.

Por ello, un grupo interdisciplinario está completando un documento que será puesto al conocimiento del Consejo Universitario para su aprobación donde se pormenoricen los mecanismos de supervisión de estos protocolos y se completen acciones para luchar contra este problema.

Explicó que, la institución está trabajando en este proceso de manera transversal, ya que desde las facultades de Psicología, Educación y Derecho se están elaborando materias, cursos y talleres para jóvenes universitarios para que sean tareas obligadas en los salones de clases.

La propuesta presentada por el Consejero Alumno es importante argumentó, porque establece que hay una preocupación de los universitarios por este tipo de problemas. Es importante establecer que la comisión de docentes, trabajadores ha avanzado, pero será importante incluir a más jóvenes en sus opiniones, visión y condiciones en cuanto a lo que viven en los espacios universitarios y extra muros, recalcó.

Hemos organizado conferencias en los diferentes planteles universitarios, hemos acudido con talleres y asignaturas con la información para que más jóvenes se involucren en la tarea de conocer los alcances del respeto, la tolerancia y la equidad de género entre pares.

Estamos trabajando también con los organismos sindicales de la Uady para que docentes y trabajadores tengan la suficiente información sobre este problema y respondan a la tarea de observar una mayor corresponsabilidad en sus funciones y tareas operativas en las aulas y campus universitarios, repuso Williams.

Estamos conscientes de las cifras que se registran ante instituciones judiciales por la violencia de género y de los casos que publican sobre agresiones, violencia intrafamiliar y situaciones en las que viven niñas y niños, mujeres y ancianos en la sociedad yucateca, estableció el entrevistado.

Es una necesidad de la institución que los universitarios sean capaces de impulsar estas tareas de manera cívica, deseamos que sean abiertos y denuncien los posibles actos de acoso y hostigamiento que se presenten contra los estudiantes, maestros y trabajadores en los planteles, pero también a que pongan en práctica estas mismas reglas en su vida cotidiana, estableció el funcionario universitario.

Sobre este tema, el consejero alumno Castillo Félix, expuso que las cifras de violencia en la sociedad yucateca son muy altas. Enfatizó que, 66 de cada 100 mujeres en nuestro estado ha sido víctima de algún caso de agresión, acoso u o hostigamiento. Por ello, es precisó, hemos propuesto a la universidad un mecanismo para atender este problema que hemos detectado insistentemente entre los universitarios, comentó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE ILUMINA DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 abril, 2025

EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

2 abril, 2025

IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES MERIDANAS

1 abril, 2025

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

1 abril, 2025

PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘FRENTES LIMPIOS” DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

1 abril, 2025

MÁS DE 61 MIL MUJERES HAN RECIBIDO ATENCIÓN MÉDICA POR PARTE DEL MUNICIPIO DE MÉRIDA

31 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account