El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, hizo un llamado a las y los artesanos del estado a colaborar con la dependencia que encabeza, con el fin de desarrollar estrategias que les permitan mejorar la colocación y comercialización de sus productos.
Subrayó que, aunque en Yucatán existen más de 16 mil personas dedicadas a actividades artesanales, solo unos 200 están actualmente registrados y vinculados con los programas de apoyo del instituto.
Vitelli Macías destacó que el grueso de los artesanos en la entidad domina técnicas tradicionales como el bordado y la confección de hamacas, muchas de ellas transmitidas por generaciones.
Sin embargo, reconoció que una gran parte de este sector opera sin vinculación institucional, lo que limita su acceso a apoyos, herramientas de promoción y estrategias de mercado más efectivas.
“La idea es que vayamos trabajando con ellos. Ya sabemos en donde están, quienes son, qué técnica son las que dominan y estamos detectando sus necesidades”, explicó.
El titular del IYEM precisó que, si bien los programas de la dependencia tienen una cobertura limitada, las personas que se acerquen también pueden ser canalizadas a otros esquemas del gobierno estatal.
En particular, mencionó que la Secretaría de Bienestar cuenta con iniciativas específicas para mujeres artesanas, lo que representa una oportunidad adicional para quienes buscan fortalecer su actividad productiva.
Finalmente, reiteró la invitación a este sector a acercarse al instituto, pues contar con información actualizada de su ubicación, técnicas y necesidades permite generar mejores políticas públicas y diseñar soluciones más pertinentes.
“Lo importante es que podamos acompañarlos de manera efectiva en su desarrollo y visibilidad en el mercado”, agregó.