Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Pese al tiempo y la conquista, prevalecen 22 ceremonias mayas en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Pese al tiempo y la conquista, prevalecen 22 ceremonias mayas en Yucatán

23 febrero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A poco más de cinco siglos de la conquista española, en Yucatán prevalecen 22 ceremonias mayas, afirmó el integrante del Consejo de Ancianos y Sacerdotes Mayas, Valerio Canché Yah, quien destacó la importancia de la conservación de estas tradiciones.

Estas tradiciones aún perduran en el estado, principalmente en las poblaciones rurales, de ahí la necesidad de preservar el legado de los mayas precolombinos.

Comentó que este tercer milenio, hay al menos 22 ceremonias mayas vigentes, las cuales subsistieron del dominio español, que pretendió borrar todo el legado ancestral

El sacerdote maya de Chacsinkín ejemplificó el caso de la ceremonia de petición de lluvia, el cha chaac, así como el tradicional “bautizo” del hetzmek, además del huajicol, el saacab, y el jetsluum.

También el canikté o la boda maya, la cual es practicada por un hmen o sacerdote maya, la cual ya empieza a tener aceptación en familias urbanas.

Canché Yah indicó que como parte de su labor como sacerdote maya, también se avoca al rescate de las ceremonias ancestrales, las cuales “estamos recuperando las tradiciones legadas por nuestros antepasados”.

Remarcó la importancia de recuperar parte de los valores de la gran cultura maya, como la lengua, las tradiciones y costumbres, las cuestiones ya de la práctica espiritual, y la medicina herbolaria.

“Actualmente me dedica a dos acciones importantes que son la práctica de la medicina herbolaria y la práctica espiritual de las ceremonias mayas”, expresó al mencionar que busca fomentar las prácticas tradicionales para evitar que se pierdan.

Recordó que con por la invasión y el sometimiento que recibieron los originarios mayas se pretendió acabar con su cultura, a través de la imposición de una religión y una cultura extranjera.

Fueron numerosas las barbaries cometidas, como el Auto de Fe de Maní, donde Fray Diego de Landa quemó códices, vasijas, deidades y numerosos objetos prehispánicos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SE REALIZÓ CON ÉXITO FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA EN KANASÍN

25 mayo, 2025

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

23 mayo, 2025

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

23 mayo, 2025

MUTILAN A CUATRO CERDOS EN RANCHO DE BACA

22 mayo, 2025

PROGRESO FORTALECE ACCIONES POR LA SALUD

22 mayo, 2025

INTOXICACIÓN MASIVA EN PRIMARIA DE CELESTÚN EXPONE FALLAS EN CONTROL DE LOS ALIMENTOS ESCOLARES

21 mayo, 2025

MÁS DE 38 MDP EN DAÑO PATRIMONIAL DEJÓ EXALCALDE PROGRESO, JULIÁN ZACARÍAS CURI

20 mayo, 2025

ENCUENTRAN SIN VIDA A MAESTRO DESAPARECIDO

20 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account