Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Personaje yucateco: luchador
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Deportes|Mérida

Personaje yucateco: luchador

17 mayo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Es un dragón de acero, constante, disciplinado, apasionado y siempre fiel a sus sueños. Por eso, cuando se sube al cuadrilátero calcula cada movimiento porque eso de las artimañas no es lo suyo, y así lo aprendió desde que tenía nueve años, hizo a un lado el balompié y gritó a los cuatro vientos que quería ser luchador, el mejor de todos del pancracio. Y en esas anda.

Steel Dragon tiene 21 años y varias batallas ya ganadas. El año pasado se entrenó tres meses en la Arena Naucalpan con el experto en lucha libre Black Terry. También anduvo de gira por el país con la empresa DCU. Entre el teatro y el deporte, este dragón yucateco de acero nos cuenta cuáles son sus sueños y metas, antes de lanzarse en mortal guillotina sobre su contrincante. Ah, y este sábado 19 no se lo pierda en acción, en la “III Expo Lucha 2018”, en el Patio Mérida, antes Plaza Sendero (la entrada es gratuita).

¿Quién es Steel Dragon?

Es el personaje que encaro en la lucha libre, aguerrido y que ama lo que hace.

¿Qué es ser luchador?

Antes que nada es ser una figura pública. Como la palabra lo indica, luchas por tus sueños y metas, encaras una batalla arriba del cuadrilátero con la gran responsabilidad de hacer de la lucha libre lo mejor posible.

¿Cómo y cuándo empezaste en la lucha libre?

Traigo la lucha libre en la sangre. Mi abuelo fue vicepresidente fundador de la Comisión de Box de Cancún y mi papá siempre adoró este ambiente, hasta que se volvió promotor. Nunca fui un típico niño mexicano que quería ser futbolista, yo quería ser luchador. Empecé a entrenar lucha olímpica y a los nueve años ya arranqué en un gimnasio a entrenar lucha libre.

¿Cuánto hay de deporte y cuánto de teatro?

Cuando la gente pregunta si la lucha libre es real, yo les digo que es mucho más de lo que parece. Ahora estudio la licenciatura en Teatro y sé buscar la diferencia. En la lucha libre hay teatro porque encaras un personaje, porque el escenario es el ring, hay vestuario, máscaras, luz y sonido y representas la lucha del bien contra el mal. Y también es un deporte real porque estás expuesto a lesiones cuando subes a un cuadrilátero. En la lucha libre tenemos un dicho que dice: “Sabemos cómo subimos pero nunca cómo bajamos”. Te tienes que preparar constantemente, asistir a los entrenamientos, tener fuerza, resistencia y mucha disciplina. La lucha libre es uno de los deportes más completos que existen en el mundo.

¿Rudo o técnico?

Técnico, porque siempre ha admirado a los técnicos en la forma de luchar, que es más limpia y aérea, en lugar de acompañar la lucha con artimañas. Admiro el corte del técnico y el cariño de la gente hacia los luchadores técnicos.

¿Cuál es la maniobra que mejor te sale?

La guillotina desde el esquinero hacia segunda y tercera cuerda. Desde ahí me aviento con una guillotina a las piernas del adversario.

¿Qué tan complicado es ocultar la identidad?

Es muy difícil actualmente por las redes sociales. Hay luchadores que no lo toman muy profesional y tienen sus páginas de Facebook con sus nombres y sin sus máscaras. Para mi portar un personaje me compromete a guardarlo y cubrir esa identidad. Somos como superhéroes, nadie debe saber nuestra identidad.

¿Qué le envidias a Steel Dragon?

Que sea constante y que alcaza sus sueños.

¿Tienes algún ritual antes de subir al ring?

Primero caliento un poco, a veces escucho rock y cuando ya estoy en el gorila press (atrás de la cortina, antes de salir ante el público), me motivo al ritmo de mi canción y de los gritos de la gente para salir.

¿Cuál es la base del éxito en la lucha libre?

La constancia, la disciplina y la pasión.

¿Qué luchador mexicano te inspira y por qué?

Rey Misterio, porque desde niño fue mi ídolo por la espectacularidad con la que lucha. Yo soy pequeño, mido 1.61, y él lo mismo que yo. Sin embargo y con esa altura ha vencido a gigantes de dos metros. Además admiro su estilo de lucha, sus trajes y máscaras.

¿Quién es tu contrincante de ensueño?

Yo creo que mi compañero y contrincante de ensueño sería Rey Misterio.

¿Qué música escuchas?

Pop y rock de los 80’s y 90’s, me gusta Guns and Roses, Poison, Bon Jovi, U2 y Michael Jackson, entre otros. De la actualidad me gusta Bruno Mars.

Un mensaje de Steel Dragon para los jóvenes, por favor.

Que sus sueños los transformen en metas, que siempre luchen con constancia y disciplina por aquello que los apasiona, porque así llegarán a cumplir sus sueños. Si tienes constancia, pasión y disciplina lo vas a lograr.- Cecilia García Olivieri.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida, sede del Campeonato Nacional de Tochito Bandera 2023

7 abril, 2022

Todo listo para el Maratón de la Ciudad de Mérida 2022

9 enero, 2022

¿Cómo resolverán el problema de estacionamiento en un ESYucatán dentro de Mérida?

31 agosto, 2021

Invitan a carrera de botargas en Paseo de Montejo

13 marzo, 2020

Scotiabank entrega balones indestructibles a estudiantes yucatecos

12 septiembre, 2019

Arranca la Liga Meridana de Invierno 2018

24 octubre, 2018

Domingo de carrera altruista en apoyo a niños con enfermedades riesgosas

17 febrero, 2018

Anuncian construcción de parque en reconocimiento al Rey de los deportes, el béisbol

20 diciembre, 2017
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account