Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Península de Yucatán, la más impactada por las variante Beta y Gamma de Covid-19
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Península de Yucatán, la más impactada por las variante Beta y Gamma de Covid-19

yucatanahora 15 julio, 2021

De las cuatro variantes de preocupación de Covid-19 que en México han proliferado en las últimas semanas, el mayor predominio de las de tipo Beta y Gamma se registra en la Península de Yucatán, informó el especialista de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), Ernesto Ramírez González.

Tan sólo ayer, el gerente de Incidentes para Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sylvain Aldighieri, informó que en México se ha detectado cerca de 24 variantes del nuevo coronavirus.

Hoy, la Fundación para la Investigación y Educación en Salud Pública (Fiesp) en conjunto con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) organizaron el Webinar “Variantes del Covid-19: ¿cuántas hay, dónde surgieron y qué sabemos de ellas?”, en el cual se dio a conocer la situación preliminar que prevalece en México.

El Indre, junto con otras instancias del país, han secuenciado el genoma de muestras de coronavirus se han detectado cerca de 24 variantes de la enfermedad, al mismo tiempo que conoce su distribución en las 32 entidades federativas que conforman el país.

La vigilancia genómica permite la detección temprana de las variantes, mitigar la dispersión de la pandemia en la nación, así como disminuir la incidencia de morbilidad y de mortalidad, además de adoptar medidas de salud pública.

En el evento se explicó que todas las variantes se distribuyen en los 32 estados, incluyendo las de preocupación Alfa, Beta, Gamma y Delta, así como las recientes, tal el caso Iota y Lambda, entre otras.

Las cuatro variantes de mayor impacto actual son la Alfa, la cual se detectó por vez primera en Reino Unido; la Beta, en Sudáfrica; la Gamma, en Brasil, y la Delta, en la India.

El especialista José Ignacio Avalos advirtió que por el momento, “el panorama no es el más favorable, la luz al final del túnel empieza a desvanecerse”, pues la OPS confirmó el inicio de la tercera ola en México y la población más joven es ahora la más vulnerable.

Vaticinó la aparición de más variantes y formuló dos preguntas esenciales ¿hay una concatenación de la pandemia a consecuencia de las variantes?, y ¿la pandemia es de corto, mediano o largo plazo?

Ramírez González detalló que del total de muestras analizadas en lo que va del año, la variante Alfa predomina en la Ciudad de México, con 258 casos; la mayor frecuencia de Beta es en Campeche, con 12 positivos; la más alta incidencia de Gamma es en Yucatán, con 433, seguido de Quintana Roo, con 237, y la Delta en la capital del país.

La variante 1.1.519 es la que más se ha detectado, con 31 por ciento, pero ya fue desplazada por las cuatro anteriores.

“Las variantes de preocupación han desplazado a la otra que predominó en México, en cerca de un año, la 1.1.519”, subrayó.

Todo eso en un proceso de desplazamiento esperado de la dinámica de virus, desplazamiento de una variante por otra variante, y eso se ha visto de manera repetida de manera global.

En menor medida han aparecido otras variantes, y en Yucatán ya se detectó un caso de la Iota y tres de la Lambda.

La directora general adjunta del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI) del INSP, Celia Alpuche Aranda, remarcó que “ninguna variante de preocupación ha demostrado una mayor virulencia, sólo son más transmisibles, y la Delta es la que se considera la más transmisible, con los datos obtenidos hasta el momento, por lo que es la de mayor preocupación ya que es probable que sea la de mayor riesgo de hospitalización”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD INCLUSIVA CON INTERVENCIÓN URBANA EN LA UADY

27 junio, 2025

EXPONEN VENTAJAS COMPETITIVAS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉRIDA

25 junio, 2025

LANZAN CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ DE MÉRIDA

25 junio, 2025

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

24 junio, 2025

SIMÚLTANEAS DE AJEDREZ Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA FESTEJAR ANIVERSARIO DE LA NEGRITA

24 junio, 2025

NERIO TORRES ORTIZ ACUSA QUE LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR AL NUEVO DIRIGENTE DEL FUTV ESTÁ AMAÑADA

24 junio, 2025

TRES CANDIDATOS BUSCARÍAN LA DIRGIENCIA DEL FUTV

24 junio, 2025

SI “BILLY” SIGUE AL FRENTE, EN 3 AÑOS SE ACABA EL FUTV: NERIO TORRES

24 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account