Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Patentarán efectivo tratamiento contra Covid-19, del IMSS-Cinvestav
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

Patentarán efectivo tratamiento contra Covid-19, del IMSS-Cinvestav

Yucatán Ahora 22 junio, 2022

Especialistas mexicanos han obtenido recientemente un tratamiento efectivo para reducir el grave daño pulmonar que ocasiona el Covid-19, con un éxito en modelos animales, por lo que el denominado inhibidor de la enzima ADAM17 será patentado para continuar con la investigación científica.
El logro está a cargo de Michael Schnoor y Eduardo Vadillo, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), cuyos primeros resultados confirman la eficacia de la alternativa para evitar o reducir los daños de la infección a nivel pulmonar.
Hasta los primeros días de mayo de 2022, la organización Our Word in Data, iniciativa de la Universidad de Oxford, estimaba que poco más de 65 por ciento de la población mundial había recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas contra el Covid-19, colaborando a la reducción en el número de muertes asociadas a esta enfermedad.


Sin embargo, el contagio ocasionado por las nuevas variantes mantiene a las comunidades médica y científica sin bajar la guardia, por lo que aún se analizan otras alternativas adyuvantes a las vacunas.
Una de ellas se estudia en el Cinvestav donde, en colaboración con el IMSS, han realizado con éxito las primeras investigaciones en modelos animales de un tratamiento para contrarrestar los efectos ocasionados por la infección a nivel pulmonar, mismas que conforman un artículo publicado en la revista científica Journal of Leukocyte Biology y la de divulgación Avance y Perspectiva.
De hecho, los investigadores, Michael Schnoor y Eduardo Vadillo, han realizado una solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a fin de obtener una patente nacional para el inhibidor de la enzima ADAM17 en el uso contra la letal patología de rápida propagación.
De acuerdo con Michael Schnoor, investigador del Departamento de Biomedicina Molecular en el Cinvestav, se planteó la hipótesis de que al presentarse los primeros síntomas o cuando se encuentran afectaciones de los pulmones, el uso de un inhibidor de la enzima ADAM-17 puede evitar o mermar la inflamación excesiva de esos órganos, y de esa manera reducir el número de hospitalizaciones e, incluso, de muertes relacionadas a la pandemia.
El SARS-CoV-2 emplea al receptor ACE2 de las células humanas para provocar la infección. Una de las respuestas del sistema inmune es activar la enzima ADAM17 con el objetivo de cortar a este receptor, pero esta acción provoca que ACE2 no pueda realizar su tarea fisiológica de proteger contra la inflamación pulmonar excesiva ocasionada durante el Covid-19.
“Al incorporar un inhibidor de la enzima ADAM17, provocamos que ACE2 continúe con su trabajo antiinflamatorio en los pulmones y contrarreste los efectos de la infección en ese órgano”, explicó el investigador del Cinvestav.
Debido a que en su laboratorio no existen las condiciones de bioseguridad adecuadas en el manejo del virus activo del SARS-CoV-2, los investigadores desarrollaron un modelo capaz de provocar síntomas similares en el animal, sobre todo una severa inflamación pulmonar, sin necesidad de manipular al nuevo coronavirus.
A partir de un compuesto similar a los productos del virus, llamado Poly(I:C), y un péptido recombinante correspondiente a la región de la proteína espiga del nuevo coronavirus (provista por Edgar Morales del Departamento de Bioquímica del Cinvestav), pudieron inducir en ratones una enfermedad grave pulmonar, similar al producido por el Covid-19.
De hecho, sobre este modelo también solicitaron una patente nacional, debido a que puede ser empleado para estudiar la enfermedad.
Una vez recreada la enfermedad de Covid-19 en roedores machos, les aplicaron en dos ocasiones durante 24 horas el inhibidor de ADAM17 vía intranasal o intraperitoneal, con lo que pudieron observar la ausencia de daño a nivel pulmonar en el animal y una supervivencia al 100 por ciento.
“La administración por ambas vías del inhibidor de la enzima ADAM17 tuvo efectos similares, comprobados por métodos de histología (muestras de tejidos), análisis PCR y WB (análisis de producción de mediadores de inflamación), y citometría de flujo (determinación de número de células)”, subrayó el experto.
En todas las observaciones encontramos un efecto protector, y en el caso de los roedores enfermos, una vez tratados no desarrollaron una sintomatología grave, sus pulmones a nivel de la histología y morfología no mostraron ningún daño, incluso tenían los órganos similares al grupo control de animales a los que no se indujo el padecimiento”, comentó Michael Schnoor.
Cabe mencionar que la sustancia empleada como inhibidor de la enzima ADAM17 no se encuentra actualmente aprobado para su uso en enfermedades humanas, solo para investigación científica.
Pero gracias a su uso en otros estudios clínicos previos, se ha comprobado la inexistencia de efectos adversos al emplearse en humanos, abundó el investigador.
Por ello, los investigadores participantes en este estudio esperan poder continuar con el proyecto y realizar un estudio clínico a fin de comprobar su eficacia en humanos, por lo que actualmente se encuentran en búsqueda de financiamiento.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account