Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: OSY anuncia dos joyas: la Sinfonía No. 7 de Beethoven y la No. 8, “Inconclusa” de Schubert
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Espectáculos

OSY anuncia dos joyas: la Sinfonía No. 7 de Beethoven y la No. 8, “Inconclusa” de Schubert

yucatanahora 22 septiembre, 2021

Dos de las obras más emblemáticas del género sinfónico y del romanticismo musical, la Sinfonía No. 7 de Beethoven y la Sinfonía No. 8, “Inconclusa” de Schubert, serán interpretadas este fin de semana por la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

El maestro Juan Carlos Lomónaco dirigirá desde el podio dichas obras maestras, las cuales son de las más interpretadas en la historia de la música y forman parte del repertorio de las orquestas de renombre a nivel mundial.

Se trata del segundo programa de la Temporada 36 de la OSY a presentar este viernes 24 y domingo 26 de septiembre a las 20:00 y 12:00 horas respectivamente; por ello, el Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán informó que los boletos se encuentran ya disponibles en las taquillas del Teatro Peón Contreras para su adquisición.

De esta manera, la OSY dará un paso en su consolidación artística al interpretar esas dos obras cumbre del género sinfónico y así continuar extendiendo los bienes del arte y la cultura a los yucatecos, consecuentes con el objetivo del actual gobierno de Mauricio Vila Dosal.

Acorde con las medidas de prevención y control sanitario necesarias para prevenir los contagios por el Covid-19, la orquesta y la administración del teatro aplicarán las medidas pertinentes para garantizar una estancia segura tanto para los músicos como para los asistentes.

La Sinfonía No. 8 en Si menor es considerada como la obra póstuma de Franz Schubert (1797-1828), ya que fue estrenada con mucho éxito en Viena el 17 de diciembre de 1865, es decir, 37 años después de la prematura muerte del compositor ocurrida a los 31 años de edad.

La partitura ha sido considerada “inconclusa”, ya que el autor sólo escribió dos de los cuatro movimientos que generalmente conforman la estructura de las sinfonías, lo que ha suscitado toda suerte de especulaciones, hipótesis y teorías sobre esta singular creación que constituye para muchos la obra maestra del músico vienés.

Según el recuento de las mejores sinfonías del musicólogo, Francesc Xavier Mata Bertrán, el manuscrito de la sinfonía sólo conserva completo los dos primeros movimientos, en tanto que el tercero se encuentra orquestado en sus nueve primeros compases completado con un esbozo pianístico.

Otros compositores como el sueco Kurt Atterberg desarrollaron el tercer movimiento para completar dicha sinfonía, sin embargo en los conciertos sólo se ejecutan las dos primeras partes creadas por Schubert.

En la parte complementaria del segundo programa, la OSY interpretará los cuatro movimientos de la Sinfonía No. 7 en La mayor, Op. 92 de Beethoven (1770-1824), quien con esa obra vivió uno de los más grandes triunfos artísticos de su carrera.

Estrenada el 8 de diciembre de 1813, en el salón del Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria, la sinfonía es considerada por algunos musicólogos como un llamado a la liberación, ya que la obra proyecta la alegría del compositor por el fin de la tiranía de Napoleón.

Dos meses antes del estreno, el 19 de octubre de 1813, las tropas aliadas de Rusia, Austria y Suecia dieron un duro golpe al ejército francés de Napoleón en la batalla de Leipzig, obligándolo a batirse en retirada, lo que llenó de júbilo a la capital austríaca incluido a Beethoven.

La obra es muy reconocida, sobre todo por el segundo tiempo, el Allegretto, en el que predominan los ritmos danzantes y alegres, lo que propició que el público el día del estreno pidiera de nueva cuenta la interpretación de ese movimiento.

Los boletos de 100, 200, 250 y 300 pesos están disponibles en las taquillas del Teatro Peón Contreras o bien en línea a través de la página www.sinfonicadeyucatan.com.mx

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA MUJER PERSEVERANTE Y CON ENORME TALENTO, ROSSINA SILVA, PIONERA DE LA MÚSICA SIERREÑA

22 febrero, 2024

“NAVIDAD RECARGADA”, UNA OBRA PARA REFLEXIONAR DE MANERA DIVERTIDA SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD

12 diciembre, 2023

Mediante el teatro regional, la Policía Municipal de Mérida previene las adicciones

28 octubre, 2023

Anáhuac Mayab invita a la Gala Sinfónica 2023

12 septiembre, 2023

FESTEJARÁN EN EL TEATRO ARMANDO MANZANERO EL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL PAYASO “BOLITAS”

2 septiembre, 2023

Gran respuesta a los talleres artísticos de la Temporada Olimpo

15 junio, 2023

Amplia gama de espectáculos artísticos y culturales ofrecerá la UNAY

11 mayo, 2023

Bandas musicales de Cuba celebrarán su aniversario con obras mexicanas

21 marzo, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account