Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

Yucatán Ahora 20 febrero, 2024

El diagnóstico, tratamiento y el seguimiento médico oportuno en casos de cáncer infantil pueden generar resultados favorables en los pacientes, por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre esta afección y los servicios que otorga el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN).

El doctor Ulises Rosado Quiab, director médico de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), explicó que el cáncer no es una enfermedad, sino un grupo de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que no son sanas, que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo, ocasionando daños en el organismo. El principal tipo de cáncer infantil es la leucemia (cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea); el segundo tipo de cáncer más frecuente en edad pediátrica son los tumores cerebrales.

“Cabe señalar que el cáncer infantil es multifactorial, menos de 10% se relaciona de manera hereditaria o por algún síndrome genético. Sin embargo, ocho de cada 10 niños con cáncer se curan, pero es fundamental el diagnóstico oportuno y seguimiento de los tratamientos, de ahí la importancia de que los padres de familia y tutores estén al pendiente del desarrollo de los pequeños y les realicen, aunque no tengan síntomas, chequeos médicos preventivos, mínimo una vez al año” mencionó.

El director médico de la UMAE informó que los menores de edad se deben llevar, a la brevedad, con el médico de su Unidad Médica Familiar (UMF) sobre todo si presenta síntomas, como: puntos rojos en la piel, fiebre, sangrados en las encías o moretones que aparecen sin ninguna causa, dolores de cabeza intensos, cambios o molestias en los testículos, crecimiento de los ganglios, el abdomen, las rodillas u otra parte del cuerpo.

En caso de confirmarse el diagnóstico; el IMSS en Yucatán cuenta con tratamientos y equipos multidisciplinarios en los que participan: oncólogos pediatras, cirujanos, patólogos, medicina nuclear, radioterapeutas, entre otros.

De igual forma, confirmó la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) tiene el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN), que inició operaciones el 19 de febrero del 2021, permitiendo brindar atención a pacientes con registro de cáncer de tres estados: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Dio a conocer los objetivos del OncoCREAN se encuentra el: homologar tratamientos y contar con estrategias para una detección y diagnóstico oportuno; rehabilitación temprana y continua, acompañamiento emocional, manejo oportuno de complicaciones, así como el acercar terapias dirigidas y medicina de precisión en favor del incremento de la supervivencia de las niñas y los niños con cáncer.

Al día de hoy, el especialista afirmó que el OncoCREAN de la UMAE en Yucatán, ubicado en la ciudad de Mérida, da atención a 88 pacientes que están recibiendo quimioterapia; asimismo, se otorga atención en otras áreas como son el servicio de Admisión Continua Pediátrica en donde se ofrece un promedio de 35 a 40 atenciones de manera mensual y un área de Quimioterapia ambulatoria, en la cual se atiende aproximadamente a 52 pacientes de manera mensual, realizando un promedio de 155 sesiones de quimioterapia.

De igual forma, como parte de las estrategias de atención del OncoCREAN se diseña a cada paciente un menú en apego a las recomendaciones médicas, y se capacita continuamente a oncólogos, hematólogos, pediatras y a personal de Enfermería sobre la aplicación de nuevas tecnologías de diagnóstico.

Finalmente, Rosado Quiab reiteró la importancia de fortalecer una cultura de la detección oportuna y se exhorta a los padres de familia o tutores para que lleven a los menores de edad a sus Unidades de Medicina Familiar, en donde se cuenta con los Módulos PrevenIMSS, donde se realizan valoraciones preventivas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024

DENGUE CONTROLADO GRACIAS A ACCIONES DEL GOBIERNO Y SOCIEDAD

12 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account