Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Optimismo e interés empresarial en Zona Económica Especial de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Optimismo e interés empresarial en Zona Económica Especial de Yucatán

12 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Empresarios locales ven con optimismo e interés el establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE) de Yucatán que convertirá a la región en un polo de desarrollo industrial por el potencial productivo y logístico que existe, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer.

Tras reunirse aproximadamente 200 empresarios, entre ellos líderes de la iniciativa privada, y el secretario ejecutivo de la Autoridad Federal para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFZEE), Enrique Huesca Fernández, para aclarar dudas y conocer de cerca las formas de operación, el dirigente empresarial manifestó su satisfacción por el creciente interés de los presentes en participar en esta ZEE que estará enfocada a la innovación y las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

“Se habló de los incentivos fiscales que son atractivos; el tipo de giro de negocios que pueden emprender y el tema del polígono en los tiempos esperados. Los presidentes de cámaras replicarán toda esta información en sus respectivas asociaciones porque todos están viendo cómo pueden participar, pues también se está viendo que el comercio yucateco pueda entrar a la proveeduría de la zona”, explicó.

En presencia del secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) Raúl Godoy Montañez, reiteró su confianza en que los empresarios aprovechen el área de oportunidad para ofrecer sus servicios e incrementar sus cadenas de valor.

“El camino recorrido será una realidad en el corto plazo, hay un cronograma de tiempo establecido, estaremos vigilantes de que se cumpla, esperamos empezar a operar a fines del próximo año”, apuntó.

Añadió que la expectativa, para la ZZE de nicho, que se ubicará en terrenos del municipios de Progreso, en el corto plazo es la creación de más de tres mil 600 fuentes de empleos y una inversión de 200 millones de pesos; mientras que para el mediano plazo se prevén más de 30 mil espacios laborales con una inversión dos mil millones de dólares.

Por su parte, Huesca Fernández comentó que en este año se firmará el convenio de coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal de Progreso, además se va a someter a aprobación de la Comisión Intersecretarial el programa de desarrollo que incluye un inventario de la infraestructura que se requiere.

Agregó que posteriormente se hará un concurso público abierto internacional para que elegir un administrador integral que opere el funcionamiento de las 320 hectáreas.

“Estaremos en la primera mitad del próximo año, el 2019, estaremos viendo llegar las primeras inversiones a Yucatán, ya muchas están viniendo a conocer el capital humano disponible y la capacidad de los centros de investigación, principalmente el Parque Científico y Tecnológico, pues evidente el enorme potencial que tiene Yucatán en este rubro”.

En esta ZEE habrá clústers de servicios donde la iniciativa privada contará por medio de una ventanilla única para agilizar todos los servicios de apoyo que necesiten.

“Hay régimen de excepción muy competitivo en el pago de Impuesto Sobre la Renta, en el pago de Impuesto sobre el Valor Agregado, en el pago de derecho federales y en un régimen aduanero, así como una deducción adicional del 50 por ciento en capacitación”, expresó.

Finalmente enfatizó que Yucatán tiene gran capacidad para proveer a las empresas de manos de obra calificada, pues desde hace mucho se ha enfocado en la formación de perfiles en el sector de tecnologías e innovación en un proceso paulatino.

De igual forma, dijo que uno de sus grandes propósitos es lograr la apertura de las primeras empresas en la ZEE del citado puerto.

Cabe mencionar que la ZEE de Progreso cuenta con características naturales y logísticas que ofrecen condiciones para invertir, por lo que pronto será una región productiva que beneficiará a los habitantes.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBIERNO DE YUCATÁN Y CFE INICIAN MESAS DE TRABAJO EN MATERIA ENERGÉTICA

2 julio, 2025

YUCATÁN Y GUARDIA NACIONAL REAFIRMAN SU COMPROMISO CONJUNTO

2 julio, 2025

CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

1 julio, 2025

PASAJE DEL EMPLEO, NUEVA OPCIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO EN MÉRIDA

30 junio, 2025

GOBERNADOR DESTACA LABOR DE SSP Y FISCALÍA EN LOCALIZACIÓN DE LA MENOR LUCÍA

30 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA MÁS DE 10 MIL VISITAS MÉDICAS DEL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA

30 junio, 2025

CON RENOVADA PISTA, YUCATÁN ABRE DISCIPLINA DE REMO EN LA OLIMPIADA NACIONAL

30 junio, 2025

ANULAN TRIUNFO DE FUNCIONARIA ESTATAL EN ELECCIÓN JUDICIAL 

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account